logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > ¿Qué es la cocina de aprovechamiento?

¿Qué es la cocina de aprovechamiento?

VIDA SALUDABLE - 25 de febrero de 2022

En muchas ocasiones, a la hora de cocinar surge el dilema de qué hacer con la comida que sobra. Cuando vamos a hacer la compra y nos ponemos a cocinar no siempre sabemos calcular las cantidades y en muchas ocasiones terminamos preparando más comida de la que necesitábamos.

Tirar comida a la basura es un hecho que preocupa realmente. Según el estudio ANIBES, “los adultos generaron 8,3 g/día y las personas mayores no generaron ningún tipo de desperdicio alimentario en el plato”, “cabe destacar además que las cantidades de sobras fueron mayores en el hogar que fuera de él”.

Para ayudarte a saber qué hacer con esa comida que ha sobrado y evitar que se termine estropeando o directamente en la basura, hemos elaborado un post en el que te enseñamos que hay infinitas posibilidades de aprovechar los distintos grupos de alimentos que tenemos en nuestra cocina, lo que también se conoce como cocina de aprovechamiento.

  • En primer lugar, la base de todo reside en una buena planificación. Intenta tener en cuenta las proporciones y las cantidades de alimentos que vas a utilizar, así como realizar una correcta lista de la compra pensando en las cantidades y los productos que realmente vas a necesitar.
  • En el caso de que te sobren verduras, todo es cuestión de echar imaginación y combinarlas con otro grupo de alimentos o simplemente consumirlas solas, siempre puedes hacer cremas, pistos, salteados, verduras al horno y guisos.
  • En el caso de las frutas, estamos ante el hecho de que cuando se están pasando se encuentran con una textura más blanda y probablemente no nos guste consumirla de esta manera. Ante esto, puedes optar por preparar mermeladas y jaleas, purés de frutas para los más pequeños, así como preparar la batidora y hacer ricos batidos y smoothies mediante la combinación de fruta y leche, o bien, únicamente fruta.
  • Si lo que te ha sobrado es carne o pescado las posibilidades que tienes de aprovecharlas son infinitas, siempre y cuando se encuentren aptas para el consumo. Puedes combinarlo en ensaladas, hacer guisos, hamburguesas, lasañas, albóndigas, como acompañante de revueltos o salteados, empanadillas y en el caso de pescados puedes aprovecharlo realizando un tartar o ceviche.
  • Con los lácteos puedes hacer helados, bizcochos y batidos. Como mencionamos anteriormente, todo es cuestión de echarle imaginación y experimentar combinando alimentos y sabores.
  • En el caso de las legumbres y los hidratos, puedes usar las patatas para acompañar verduras y hacer cremas, el boniato al horno es una deliciosa opción, y el arroz y la pasta sobrante es idóneo para ensaladas o pequeñas porciones de guarnición.

También debes tener en cuenta que la capacidad de los alimentos cocinados para conservarse en buen estado en la nevera varía de dos a tres días. Si no te lo vas a poder comer en este tiempo, para evitar que se estropee, la mejor opción es la congelación o el envasado al vacío.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home