logo
Inicio > Noticias > anemia ferropénica > > Anemia del deportista: cuando el ejercicio afecta a los niveles de hierro

Anemia del deportista: cuando el ejercicio afecta a los niveles de hierro

ANEMIA FERROPÉNICA - 16 de abril de 2025

El deporte suele ser una actividad positiva para la salud, pero hay ocasiones en las que el entrenamiento puede llegar a ser un problema, como en la llamada "anemia del deportista", una patología que afecta a deportistas de alto rendimiento y de resistencia.

La anemia del deportista es un tipo de anemia ferropénica. Se caracteriza por una falta de hierro causada por la disminución de los niveles de hemoglobina, la proteína que se encarga de transportar el oxígeno en la sangre. La incidencia de esta anemia no es mayor en deportistas que en la población sedentaria, pero sus síntomas son más notables en las personas que practican deporte de forma intensa, ya que afecta a su rendimiento.

La anemia del deportista puede tener diferentes factores que la originen. El ejercicio intenso aumenta la necesidad de hierro, pero también dificulta su absorción. Algunos factores que contribuyen a su aparición son son:

  • El ejercicio repetitivo puede causar pequeñas lesiones o microtraumatismos que provocan pérdidas de hierro.

  • El ejercicio aumenta la velocidad del tránsito intestinal, por lo que el cuerpo tiene menos tiempo para absorber el hierro.

  • Algunos deportistas consumen muchos carbohidratos y pocas proteínas animales, principales fuentes de hierro.

Los síntomas más comunes de la anemia del deportista son fatiga y cansancio excesivo, debilidad muscular, mareos, una pérdida repentina de peso, un menor rendimiento deportivo y una necesidad de más tiempo para recuperarse después del esfuerzo. Hay que destacar que estos síntomas pueden confundirse con el cansancio normal del entrenamiento, por lo que, ante cualquier sospecha, habría que realizarse un análisis de sangre completo. Lo ideal para llevar un control sería que los deportistas se hicieran estos análisis forma periódica para detectar cualquier alteración a tiempo.

La anemia del deportista suele ser transitoria y, en la mayor parte de los casos, el tratamiento se basa únicamente en realizar ajustes en la dieta y el entrenamiento. En casos más graves, el especialista puede recetarnos suplementos de hierro. Para prevenir y combatir la anemia del deportista, se recomienda llevar una dieta equilibrada con alimentos ricos en hierro y vitamina C, que mejora su absorción, evitar el sobrentrenamiento y tener tiempo de recuperación, mantenerse siempre hidratado y realizarse análisis de sangre regularmente.

Existe un fenómeno conocido como "falsa anemia del deportista", que no es una anemia real. Se produce por un aumento del volumen sanguíneo debido al ejercicio, lo que diluye la concentración de glóbulos rojos. Esta condición es transitoria y no suele requerir de un tratamiento.

Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home