VIDA SALUDABLE - 14 de enero de 2022
Algo tan básico y elemental como dormir, supone, para muchas personas, un gran quebradero de cabeza. Existen muchos “trucos” a los que solemos recurrir cuando el sueño nos abandona como las Infusiones, la meditación, los medicamentos, las técnicas de relajación, lo que sea que nos ayude a dormir y a descansar.
La cuestión que os traemos hoy os ayudará a comprender mejor cuánto debemos dormir, dependiendo de nuestra edad y por qué necesitamos ese número de horas.
Todos sabemos que los bebés duermen la mayor parte del día. Su cerebro se está desarrollando, dormir hace que su crecimiento y su evolución sean mejores, además, durmiendo, el bebé ahorra energías y esto le ayuda a ganar peso y a desarrollarse mejor tanto física como cognitivamente, también favorece la maduración de sus órganos, hace que sus neuronas se desarrollen y fortalece su sistema inmunitario. Los expertos recomiendan que los bebés duerman entre 14 y 17 horas.
A medida que los bebés van creciendo, entre 1 y 5 años, ya no requieren tantas horas de descanso como en su primer año de vida, eso sí, necesitan dormir entre 10 y 14 horas, una cifra todavía bastante alta. Su sistema inmunitario sigue desarrollándose, su cuerpo necesita descansar para asimilar toda la información que recoge durante el día. De los 2 a los 3 años es recomendable introducir una siesta después de comer.
A partir de los 6 años y hasta los 14, los niños deberían dormir entre 9 y 11 horas. En esta etapa escolar el sueño influye directamente en el desarrollo del lenguaje, así como en el comportamiento del niño y en su capacidad de aprendizaje. Si los niños de esta edad descansan correctamente les será más fácil asimilar conceptos, retenerlos y aplicar la lógica en el colegio.
Entre los 15 y los 17 años de edad, las horas se reducen y pasan a ser entre 8 y 10. El rendimiento de los niños no requiere tantas horas de sueño, pero si las suficientes para descansar y poder afrontar una etapa de la vida muy importante, llena de exámenes, decisiones y aprendizaje de materias más difíciles y complejas.
A partir de los 18 y hasta los 64 años, las horas de sueño recomendadas por los expertos pasan a ser entre 7 y 9, no sobrepasando nunca las 11 horas y tampoco durmiendo menos de 6. A partir de los 65 años con 7 u 8 horas al día de sueño reparador sería suficiente.
Ahora que ya sabemos cuántas horas recomiendan los expertos seguro que te estarás preguntando ¿por qué ese número de horas?
En relación con los niños, ya hemos explicado el por qué de esas horas de sueño, pero para los adultos, dormir bien tiene numerosos efectos positivos en nuestra salud como por ejemplo mejorar nuestra memoria y nuestra creatividad, rendiremos más y estaremos más despiertos, reforzaremos el sistema inmunitario, el cual aprovecha las horas de sueño para regenerarse, favoreceremos la creación de melanina y serotonina lo que nos hará estar más felices.
Ahora que ya sabéis, según vuestra edad, cuántas horas deberíais dormir, podéis empezar a intentar conseguir vuestro objetivo.
Redactado por:
Cristina Lucerón