logo
Inicio > Noticias > alergia > > Inmunoterapia con alérgenos
Patrocinado Por:

Inmunoterapia con alérgenos

ALERGIA - 14 de enero de 2022

Como ya os hemos comentado en artículos anteriores, existen múltiples tratamientos para combatir los síntomas de la alergia. Mientras que la mayor parte de éstos se limitan a eliminar los síntomas, el tratamiento con inmunoterapia es el único que actúa sobre la causa de la enfermedad.

El tratamiento con inmunoterapia reestablece el equilibrio del sistema inmunitario, haciendo que el paciente vuelva a tolerar aquellas sustancias a las que es alérgico. Consiste en la administración repetida durante un periodo de entre tres y cinco años de dosis del alérgeno causante de la enfermedad, produciendo así determinados cambios en el sistema inmune del paciente y pudiendo modificar el curso de la enfermedad, tratando la causa y evitando el empeoramiento de los síntomas.

La inmunoterapia es un tratamiento que se ha ido optimizando de manera notable durante los últimos años, permitiendo a los pacientes suspender o hacer un uso simplemente ocasional de la medicación sintomática, mejorando así de una manera notable su calidad de vida. Además, la inmunoterapia, si se inicia de una manera precoz, es capaz de disminuir las posibilidades del paciente de desarrollar asma en un futuro.

Para conseguir la máxima eficacia con este tratamiento, el diagnóstico que realice el especialista sobre qué causa la alergia al paciente debe ser lo más acertado posible. Además, se debe utilizar un extracto de calidad que contenga los alérgenos responsables de los síntomas, así como administrar las dosis correctas durante un período de tiempo adecuado y personalizado para cada paciente.

La inmunoterapia puede ser beneficiosa para todos los pacientes con síntomas de rinitis, asma, y/o anafilaxia, así como en pacientes que no pueden evitar el alérgeno causante de su enfermedad y que ven afectada significativamente su calidad de vida. No se descarta tratar con inmunoterapia a pacientes de cualquier estadio evolutivo, mientras tengan pruebas diagnósticas positivas y hayan desarrollado síntomas. Este tipo de terapia se puede administrar a cualquier edad. Únicamente no se recomienda su uso en niños menores de 5 años, ya que éstos no han desarrollado completamente su sistema inmunitario. Tampoco está recomendado en personas mayores, ni iniciar el tratamiento en mujeres embarazadas.

Actualmente existen dos posibles vías de administración del tratamiento: subcutánea y sublingual. El tratamiento subcutáneo se administra en forma de inyección, normalmente en el brazo. Se administra siempre en un centro médico por un profesional sanitario. El tratamiento sublingual, en cambio, no requiere desplazamientos ya que se administra en el domicilio del paciente mediante diferentes formulaciones (liofilizados orales, comprimidos, gotas…) que el propio paciente coloca debajo de la lengua.

Una de las grandes ventajas del tratamiento con inmunoterapia respecto al resto de tratamientos farmacológicos es el mantenimiento de los beneficios clínicos obtenidos a largo plazo. La duración recomendada del tratamiento con inmunoterapia es de unos tres años y se recomienda empezar cuanto antes, ya que los resultados son más efectivos en niños y adolescentes. Una vez retirado el tratamiento, sus beneficios pueden durar varios años, disminuyendo además la posible aparición de asma o de nuevas sensibilizaciones.

Y recuerda que, si tienes cualquier duda sobre alergia, puedes preguntar al experto de la web tengoalergia.es.

 

FUENTES:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home