logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > La importancia de la composición corporal en la prevención del cáncer de colon

La importancia de la composición corporal en la prevención del cáncer de colon

CÁNCER DE COLON - 25 de abril de 2025

La composición corporal hace referencia a todos los compartimentos que tenemos en nuestro cuerpo siendo estos el agua, dividida en porcentaje de hidratación y de retención de líquidos; la masa muscular y la tasa de proteínas; el porcentaje de grasa corporal que se localiza en la parte subcutánea, debajo de la piel y otra parte es la conocida grasa visceral que como su propio nombre indica, se encuentra rodeando a las vísceras y la tasa metabólica que indica la capacidad del cuerpo de usar las calorías en reposo de lo que comemos.

Y todos estos datos o esta explicación, ¿por qué es relevante en el cáncer de colon o en su prevención?

Durante mucho tiempo y a día de hoy también porque se sigue haciendo, a nivel hospitalario, se ha tenido de referencia el IMC (relación peso-altura) como predictor de posibles patologías o de salud. En el caso del cáncer de colon, se ha observado que conocer el IMC de estos pacientes no era un factor pronóstico de supervivencia a largo plazo en pacientes con cáncer de colon o en su prevención.

Sin embargo, el IMC no hace referencia o tiene en cuenta esos compartimentos o esa composición corporal comentada previamente. Y es importante tenerla en cuenta. El cáncer de colon cursa con una serie de cambios en la microbiota, cambios metabólicos y del sistema inmune, entre otros. Cuando hablamos de prevención, la genética es la pistola y los hábitos o condicionantes del ambiente, son el gatillo. Por ende, manteniendo una buena composición corporal, podemos modular en esos gatillos que nos ayuden a prevenir que no ocurran esos cambios o, que, por el contrario, mantengamos una microbiota adecuada, modulemos adecuadamente nuestro sistema inmune y no nutramos a las células cancerígenas.

El tejido graso no está solo como almacén de energía, tiene un impacto en nuestro sistema inmune y hormonal importante. Un tejido graso en un porcentaje o cantidad adecuado, pero de mala calidad, puede ser proinflamatorio con la cascada de consecuencias que eso supone para generar metabolitos o sustancias relacionados con el cáncer de colon. Al igual que un tejido muscular que ayuda en la regulación de hormonas como los estrógenos o la testosterona, también podría provocar desajustes.

Una buena composición corporal, no sólo en cantidad sino también calidad, se relaciona con mayor probabilidad de conseguir prevenir el cáncer de colon. Además, como ocurre de forma más frecuente de lo que nos gustaría en la evidencia científica, analizar parámetros aislados siempre es más complicado. Con esto me refiero a que una persona con una buena composición corporal, tiende a llevar buenos hábitos de alimentación, descanso, estrés o ejercicio, con lo que eso supone también en la composición corporal.

Mireia Elías, Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 y fundadora de Alimentación 3S.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home