MIGRAÑA - 25 de abril de 2025
Las migrañas no son un simple dolor de cabeza. Para quienes las padecen con intensidad, pueden ser incapacitantes, afectando el trabajo, la vida social e incluso las actividades más básicas del día a día. Cuando el dolor es tan fuerte que obliga a detener todo, es fundamental saber cómo actuar para minimizar su impacto y evitar que dominen nuestra rutina.
Las migrañas pueden venir acompañadas de síntomas, (náuseas, dolor pulsátil o intenso, sensibilidad a la luz, alteraciones visuales o dificultad para concentrarse, entre otros), que pueden durar horas o incluso días, lo que hace que sea difícil continuar con las actividades cotidianas. Por eso, es clave saber cómo actuar cuando aparecen.
Si una migraña está en curso y sientes que te impide funcionar, estos pasos pueden ayudarte a aliviar el malestar:
Encuentra un espacio de descanso
Si es posible, detente y busca un lugar tranquilo, oscuro y silencioso. La luz y el ruido pueden empeorar la crisis, así que intenta reducir estos estímulos al máximo.
Usa frío o calor según lo que te funcione mejor
Algunas personas encuentran alivio colocando una compresa fría en la frente o en la nuca. Otras prefieren calor en los hombros para relajar la tensión. Prueba qué te funciona mejor.
Hidrátate y come algo ligero
La deshidratación y los niveles bajos de azúcar pueden agravar las migrañas. Tomar agua y comer algo liviano puede ayudar a aliviar los síntomas.
Toma tu medicación a tiempo
Si tienes un tratamiento prescrito, tómalo en cuanto notes los primeros síntomas. No esperes a que el dolor sea insoportable, ya que los medicamentos son más efectivos si se toman al inicio de la crisis.
Practica la respiración y relaja el cuerpo
El estrés y la tensión muscular pueden intensificar la migraña. Respirar profundamente y relajar los músculos del cuello y los hombros puede ayudar a disminuir el malestar.
Evita forzarte a seguir con tu rutina
Si la migraña es demasiado intensa, intenta detenerte. No siempre es posible parar completamente, pero si puedes reducir el ritmo o delegar tareas, hazlo. Exigirte demasiado puede empeorar el episodio.
Cómo prevenir que las migrañas se vuelvan incapacitantes
Si las migrañas afectan con frecuencia tu vida diaria, algunas estrategias pueden ayudarte a reducir su intensidad y frecuencia:
Lleva un diario de migrañas: Anota cuándo ocurren, qué comiste, cómo dormiste y qué nivel de estrés tenías. Esto te ayudará a identificar posibles desencadenantes.
Cuida tu sueño: Dormir demasiado o muy poco puede favorecer las crisis. Intenta mantener horarios regulares de descanso.
Evita ciertos alimentos y bebidas: La cafeína, el alcohol, los embutidos y los quesos curados pueden ser detonantes en algunas personas.
Maneja el estrés: Técnicas como la meditación, la respiración profunda o la actividad física pueden reducir la frecuencia de las migrañas.
Consulta con un especialista: Si las migrañas son incapacitantes con frecuencia, un neurólogo puede recomendarte tratamientos específicos para prevenirlas.
Las migrañas pueden ser lo suficientemente fuertes como para paralizar nuestra vida, pero con las estrategias adecuadas, podemos reducir su impacto. Saber cómo actuar cuando aparecen y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia para recuperar el control y mejorar nuestra calidad de vida.
Ana López Alonso. Psicóloga General Sanitaria M-35894 en Alimentación 3S
Redactado por:
Conectando Pacientes