logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > ¿Conoces el método del plato?

¿Conoces el método del plato?

VIDA SALUDABLE - 20 de agosto de 2021

Este método alimenticio se ha puesto muy de moda en los últimos años. Incluso, se venden platos que cuentan con una separación en su diseño, para que nos sea más fácil cumplir con esta regla que promete hacernos llevar una vida más saludable y comer todo lo necesario para nuestro organismo. Hoy te enseñamos las claves.

Esta técnica es muy visual y resulta muy sencilla de seguir, basta con mirar el plato que vamos a comer y ver si todos los elementos están equilibrados, 25% proteínas, 25% carbohidratos y 50% verduras y hortalizas.

 

VERDURAS Y HORTALIZAS

Este grupo de alimentos debe ocupar la mitad de nuestro plato. Se trata del grupo más importante y el que más beneficios aportará a nuestra salud, por eso, debemos escoger siempre productos frescos, de primera calidad, lavarlos convenientemente y comerlos ya sea crudos o cocidos. Las verduras y las hortalizas nos aportan vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra, cuantos más colores metamos en nuestro plato, mejor que mejor. Combinarlos puede ser divertido y el resultado será muy apetecible.

 

PROTEÍNAS ANIMALES

Una cuarta parte de nuestro plato debe contar con proteínas saludables que nos aporten energía. Los expertos recomiendan consumir pescados, aves, huevos, legumbres y frutos secos y evitar la carne roja o, reducir su consumo semanal, las carnes grasas y/o procesadas, como los embutidos. La recomendación específica de este método, a la semana, es no consumir más de seis veces carnes, al menos cuatro veces tomar pescado, en cuanto a las legumbres, unas tres veces por semana y comer entre tres y cuatro huevos.

 

CARBOHIDRATOS

Otra cuarta parte de nuestro plato debe estar dedicada a los carbohidratos, un grupo de alimentos que a veces, tendemos a evitar, pero que son muy necesarios para completar nuestra alimentación y que esta sea equilibrada. En este grupo se incluyen los cereales integrales, las legumbres, la pasta y el pan y debemos evitar los cereales refinados como el arroz blanco.

Por supuesto, no debemos olvidar beber agua, la suficiente para estar hidratados, no menos de un litro y medio al día y, a ser posible, antes o después de las comidas, nunca durante. Tampoco podemos dejar de recordar la importancia del consumo de frutas de forma diaria, también separadas de las comidas, al menos 30 minutos antes o después, para no entorpecer el proceso digestivo y que la comida nos siente mucho mejor.

 

Si siempre te ha costado contar calorías, pesar alimentos o saber si estabas comiendo bien, este método sin duda es muy útil y sencillo para lograr una alimentación equilibrada, sin carencias nutricionales y muy vistosa. Ponerla en práctica es muy sencillo, solo necesitáis un plato y mucha imaginación.

Redactado por:

Cristina Lucerón

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home