VIDA SALUDABLE - 4 de abril de 2025
Ante una situación vital demandante, en la que nos sintamos desbordados/as o sin las herramientas necesarias para afrontarla, una opción es recurrir a un profesional que nos ayude a poder aprender otras formas de gestionar este desafío.
El primer paso (y el que suele ser más difícil) suele ser el de reconocer que solos a veces no podemos o incluso no queremos (algo completamente natural) y que la ayuda de una terapia puede sernos de mucha utilidad.
En España existen numerosos recursos que ofrecen asistencia psicológica, tanto en el ámbito público (Centros de Salud Mental, asociaciones, recursos locales de los municipios, etc.) como en el ámbito privado (clínicas privadas, acceso a través de aseguradoras, profesionales que trabajan en el ámbito privado, etc.).
Puede llegar a ser abrumadora la cantidad de alternativas y saber por dónde empezar, (es totalmente normal), por lo que te recomendamos que lo tomes con calma y puedas escoger qué opción se adapta mejor a ti.
El objetivo de guiarte sobre esta toma decisional es muy ambicioso para este artículo, por lo que nos centraremos en darte algunas claves que puedan ayudarte a la hora de dar con tu recurso:
Acude a tu médico de referencia
Pregunta a personas que hayan acudido a terapia
No hay un único recurso, escucha a tu intuición
Busca adherencia
Date tiempo a ti y a tu terapia
En tu centro de salud de informarán sobre qué recursos hay disponibles en tu zona. Si tu motivo de consulta es concreto, también es útil preguntar en lugares (asociaciones, centros, clínicas) especializados y familiarizados con ese campo en concreto.
Por ejemplo, si nos planteamos ir a terapia tras un diagnóstico por enfermedad de Alzheimer en un familiar, en asociaciones de Alzheimer contarán con especialistas que conocerán de primera mano las consecuencias de la enfermedad en pacientes y familiares.
El boca a boca es una muy buena opción de cara a tener una referencia sobre cómo es el profesional, cómo es su forma de trabajo y contar con cierta idea del presupuesto.
Lo primero que tienes que saber es que acudir a terapia psicológica es fácil, lo complicado es dar con el profesional que se ajuste a tus necesidades y para esto, hará falta escuchar a tus sensaciones.
La mayor parte del éxito terapéutico se atribuye a lo que se llama vínculo terapéutico, es decir, a la relación entre el profesional y su paciente. Solo tu sabrás diferenciar cuándo hay un clic o cuándo sencillamente no lo hay.
No hay culpables en esta historia, el terapeuta aparte de profesional también es una persona y no siempre se da esa conexión necesaria. Si esto te ha sucedido, te animamos a que puedas comunicarlo con el profesional en un primer momento y ver si es posible adaptaros. Si aun así, no te sientes convencido/a o cómodo/a te animamos a que no tires la toalla y puedas buscar a un profesional que se ajuste más a ti. Afortunadamente, en la actualidad existen muchas personas dedicadas a este campo, no tengas miedo en cambiar y fiarte de tus sensaciones.
A veces nos dejamos guiar por referencias de profesionales que tanto por horarios como por distancia dificultan mucho que una terapia se realice. Ninguna terapia es efectiva en pocas sesiones, es esencial el compromiso y la adherencia, póntelo fácil y busca algo que se ajuste a tus horarios y otras responsabilidades. Por ejemplo, que estén cerca de casa o de tu puesto de trabajo. Piensa en el formato online como una alternativa posible.
Tú no le conoces pero el profesional a ti tampoco. Es importante que haya el tiempo suficiente a la relación terapéutica para que las herramientas que te ofrece se ajusten mejor a tu caso individual y te sean verdaderamente de ayuda.
Redactado por: Ana Gutiérrez Frutos. N.º. Col. M-33182. Psicóloga General Sanitaria
Redactado por:
Ana Gutiérrez Frutos
N.º. Col. M-33182. Psicóloga General Sanitaria