VIDA SALUDABLE - 10 de diciembre de 2021
En los últimos años se ha puesto muy de moda el consumo de algas, de hecho, algunos supermercados ya las han incluido entre sus productos y su adquisición es relativamente fácil y económica.
Tendemos a pensar que las algas son un alimento muy saludable siempre, pero esto no es así, ya que dependiendo de su cultivo y de su elaboración podemos estar hablando de alimentos buenos o alimentos perjudiciales.
Como ocurre con los pescados azules, algunos tipos de algas tienden a acumular metales pesados e isótopos radiactivos que luego nosotros consumimos al digerirlas.
Si bien es cierto que las algas son muy nutritivas y saludables, ya que poseen grasas de las buenas y son una gran fuente de proteína vegetal, fibra y vitaminas, por el contrario, también son fuente de yodo, arsénico, mercurio, cobre...
Su consumo está en entredicho debido a varios factores. En primer lugar, algunos expertos consideran que hace falta un control más exhaustivo en su comercialización, ya que no todas son comestibles.
Por otro lado, algunos tipos de algas como kombu, wakame o nori pueden exceder en cinco veces la cantidad de yodo recomendada, consumiendo tan solo un gramo de ellas.
Además, hay variedades como el alga hijiki, que contienen arsénico en cantidades no tolerables.
Entonces, ¿podemos consumir algas?, la respuesta es afirmativa, pero con cierto control y sin superar los límites de ingesta diaria recomendada de yodo y arsénico.
Seguro que a estas alturas te estarás preguntando por qué en ciertos países de Asia se consumen de forma bastante habitual algas y eso no representa un problema. Estás en lo cierto, los habitantes de esos países que llevan siglos con estos alimentos en su dieta han desarrollado una flora intestinal capaz de eliminar el exceso de metales pesados y por tanto, estas algas no representan un riesgo para su salud.
En cambio, este alimento es prácticamente nuevo en Europa y puesto que se trata de un rasgo evolutivo de adaptación, todavía es pronto para que nosotros podamos desarrollar esta flora.
Debemos tener en cuenta que si encontramos ciertas algas en los supermercados es porque han pasado un control sanitario y por tanto podemos consumirlas, no hay que alarmarse, pero siempre con moderación. Como sabéis, existen ciertos alimentos a nuestro alcance, que han estado ahí desde siempre, pero que sabemos que no se debe abusar de ellos, pues con las algas pasa lo mismo.
Redactado por:
Cristina Lucerón