VIDA SALUDABLE - 11 de febrero de 2022
Estamos acostumbrados a ver el consumo de yogur como un hábito bastante saludable, sin embargo, dependiendo de qué yogur elijamos y de su contenido, estaremos consumiendo un alimento beneficioso para nuestra salud o, todo lo contrario.
Por eso, es muy importante saber elegir bien los productos que metemos al carrito de la compra.
La clave no está en pasarse horas y horas leyendo etiquetas y etiquetas en el supermercado, basta con saber distinguir qué debe llevar un yogur para ser yogur y qué componentes NO debe llevar para ser saludable.
Según la legislación un yogur debe estar fermentado por “streptococcus thermophilus” y “lactobacilus bulgaricus”, si está fermentado por otras bacterias no puede llamarse yogur y, en el etiquetado, veremos que pone leche fermentada o algo similar, pero no la palabra “yogur”.
Un buen yogur debe llevar tan solo 2 ingredientes: leche y fermentos lácteos. Además, algunos pueden contener leche en polvo, que no es perjudicial y sirve únicamente para darle más consistencia al producto.
Según los expertos, un yogur saludable debe cumplir la regla del 3 - 4 – 3, es decir debe contener 3% de grasa, 4% de azúcares y 3% de proteína. Todo lo demás son añadidos que restan naturalidad al yogur y no nos aportan nada bueno. Los yogures de sabores no suelen ser saludables ya que contienen azúcares añadidos, edulcorantes y colorantes artificiales.
Si queremos yogur con sabor a fruta, lo más recomendable sería comprar un yogur natural (no edulcorado) y añadirle nosotros mismos unos trocitos de fresa, de plátano, de frutos secos, de avena… Incluso, podemos elaborar nuestro propio yogur de fruta saludable, mezclando estos ingredientes en la batidora. De esta forma estaremos 100% seguros de que el yogur que estamos consumiendo es yogur, es sano y tiene un sabor a fruta real.
En cuanto a los yogures 0%, tendemos a creer que el hecho de llevar esta etiqueta, ya los convierte en sanos, o en más sanos que el resto de los yogures de la estantería. En realidad, estos productos, al no llevar grasa, suelen llevar azúcares añadidos, edulcorantes o un sinfín de ingredientes que no sabemos ni leer y, por tanto, el 0% materia grasa se convierte en algo nada saludable, sobre todo, porque no todas las grasas son malas, de hecho, existen grasas saludables que son muy necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, así que los expertos desaconsejan totalmente eliminar por completo las grasas de nuestra dieta y, por el contrario, si recomiendan aprender a elegir grasas saludables y consumirlas regularmente.
En resumen, debemos acostumbrarnos al sabor real de los alimentos, el yogur es ácido y no debemos añadirle azúcar ni comprar yogures de sabores que lejos de ser saludables nos estarán aportando calorías y azúcares, perjudicando a nuestro organismo.
Para no volveros locos leyendo etiquetas recordad solo esto:
Todos los ingredientes que lleve el producto, además de estos, os estarán alejando del yogur saludable.
Redactado por:
Cristina Lucerón