logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > Cinco claves para dormir mejor

Cinco claves para dormir mejor

VIDA SALUDABLE - 27 de agosto de 2021

Las preocupaciones, los cambios de rutina, el ruido de las grandes ciudades, las pantallas… parece que todo está pensado para que nos cueste mucho conciliar el sueño, empeorando nuestra calidad de vida y disminuyendo nuestra energía y nuestro rendimiento.

Antes de que dormir mal se convierta en un problema mayor, prueba a poner en práctica estos consejos:

 

Fíjate un horario

Los expertos insisten en la importancia de una buena planificación diaria, sobre todo para los actos más importantes del día como comer, cenar y dormir.
No es recomendable que dediquemos más de ocho horas al día a dormir y tampoco menos de seis. Además, se aconseja cenar, al menos, dos horas antes de meternos en la cama. Sabiendo esto, podemos establecer un horario que evite un déficit de sueño que podría descompensar el resto de la semana y provocar que no rindamos lo suficiente por la falta de sueño.

 

Cuida los alimentos

Existen ciertos alimentos que son excitantes o difíciles de digerir justo antes de irnos a la cama, por lo que están totalmente desaconsejados por la noche, sobre todo, si tenemos problemas para conciliar el sueño, entre otros destacan el café, la cebolla, la comida picante, el té, el chocolate negro, la comida muy grasienta o los dulces.

 

La cama debe ser agradable

Seguro que más de una vez has visitado un centro comercial o un establecimiento donde venden camas y te has quedado mirando con cierta envidia la “comodidad” que desprenden sus escaparates, tranquilo, no estás solo. Por supuesto que debemos contar con un buen colchón, que sea firme y lo suficientemente largo para que los pies quepan sin tener que encogernos, pero, además, está demostrado que una cama “apetecible”, estéticamente hablando, mejora la calidad del sueño considerablemente. Así que ya sabes, intenta hacer de tu cama un templo para el descanso, que desprenda comodidad.

 

Revisa la temperatura

Sin duda este es el gran debate que gira en torno a las conversaciones sobre cómo dormir mejor, con frío o con calor en la habitación, pues bien, la respuesta es con una temperatura media, ya que si tenemos frío nuestro cuerpo se mantendrá en alerta y podremos sufrir calambres o dolores musculares, pero también si tenemos calor, estaremos incómodos y nos será muy difícil conciliar el sueño. Los recomendable es que la habitación se encuentre entre 17 y 20 grados.

 

Haz ejercicio

Además de los múltiples beneficios que tiene hacer deporte y huir de una vida sedentaria, si realizamos ejercicio de forma habitual llegaremos a la cama más cansados y con más sueño, lo que mejorará el descanso y disfrutaremos de un sueño reparador.

A parte de estos consejos tan útiles es muy importante que desconectemos de las pantallas, móviles, tabletas o televisores, al menos media hora antes de irnos a dormir. Tampoco se recomienda tener el teléfono en la mesita y debemos mantener cierta oscuridad en la habitación para que nuestro cuerpo encuentre las condiciones óptimas que necesita para lograr un buen descanso.

Redactado por:

Cristina Lucerón

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home