logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Diez consejos prácticos para convivir con Crohn

Diez consejos prácticos para convivir con Crohn

ENF. DE CROHN - 27 de agosto de 2021

Como cualquier otra enfermedad, la enfermedad de Crohn puede condicionar en muchas ocasiones la calidad de vida y el día a día de quienes la padecen. Sin embargo, la forma en la que se afronta puede hacer que la situación sea totalmente diferente.

Al ser una enfermedad que no tiene cura y que cuenta con factores externos que predisponen el riesgo de padecerla, es importante tener en cuenta una serie de elementos para poder estabilizarla y que su estado no empeore. Algunos de estos factores son muy importantes: la dieta y el cuidado de la alimentación, así como evitar factores de riesgo nocivos como el tabaquismo resultan de gran ayuda para cuidar la enfermedad.

En este post, vamos a desgranar una serie de consejos prácticos y útiles que ayudan a convivir con la enfermedad sin que la calidad de vida se vea afectada en exceso y la enfermedad se mantenga estable:

  1. Es importante seguir al pie de la letra los tratamientos pautados por el personal sanitario. El hecho de sentirse mejor no es un motivo para bajar la guardia, se puede sufrir una recaída.
     
  2. Para controlar los dolores y molestias, resulta imprescindible recurrir a los analgésicos y consejos propuestos por el especialista, puesto que no todos son los idóneos y su uso puede ser contraproducente.
     
  3. Es más que recomendable seguir una dieta variada y equilibrada. La nutrición tiene mucha importancia en esta dolencia y el objetivo de una dieta adecuada es cuidar y mantener los síntomas digestivos.
     
  4. Ningún alimento es especialmente culpable de desencadenar o empeorar los síntomas de la enfermedad de Crohn. No se debe dejar de comer ningún alimento porque se crea que no es compatible con la enfermedad, salvo que se haya experimentado que la toma sucesiva de un alimento la empeora. En cualquier caso, es aconsejable tratar este tema con un médico especialista.
     
  5. Evitar el consumo de tabaco. El riesgo de recaídas y empleo de cirugía aumenta en casos de fumadores, empeora la respuesta del organismo a los tratamientos y hace más difícil la remisión de los síntomas.
     
  6. Lácteos sin lactosa. Mejor que la leche o productos derivados de la misma sean sin lactosa a fin de evitar diarreas, además, se puede recurrir a la fibra, abundante en muchas frutas y verduras.
     
  7. No renunciar a los viajes. En ocasiones, esta dolencia se entiende como un impedimento para hacer según qué tipo de viajes. Se puede consultar al especialista qué pautas y consejos ofrece para viajar sin ningún tipo de preocupación.
     
  8. Evitar situaciones de estrés. Los problemas intestinales pueden empeorar en situaciones que desencadenen estrés. Se pueden poner en práctica métodos de relajación y meditación para evitar este problema.
     
  9. Uno de los consejos más importantes, no solo para esta patología sino para cualquiera, es hablar sobre ello. Muchas veces los pacientes se sienten incomprendidos y en soledad. Apoyarse en asociaciones de pacientes para compartir vivencias con personas que están en la misma situación es una buena forma de mantener la enfermedad a raya.
     
  10. Por último, pero no por ello menos importante, mantener el contacto con el especialista que lleva la enfermedad y no dejar de acudir a las pruebas y revisiones es la mejor forma de saber en qué estado se encuentra y cómo evoluciona la enfermedad.

 

FUENTES:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home