logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > Las mujeres europeas se resisten a dejar de fumar

Las mujeres europeas se resisten a dejar de fumar

SALUD PULMONAR - 27 de agosto de 2021

Reducir el consumo de tabaco es una de las grandes metas de los principales organismos internacionales y nacionales encargados de velar por la salud de las personas. Sin embargo, según el último informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región de Europa, este objetivo está lejos de conseguirse en la región.

Este documento refleja que esto se debe, en parte, a que no se ha reducido el consumo de tabaco en mujeres y que, a pesar de que la tasa de tabaquismo en mujeres ha bajado a nivel general, lo hace de manera más lenta en los hombres, aumentando, incluso, en ciertas zonas.

Ante estos datos, la principal institución de salud a nivel mundial ha expresado su preocupación llamando a la acción a los países europeos para poder seguir estableciendo objetivos y evitar que la industria tabacalera siga atrayendo hacia sí a mujeres y adolescentes.

En este sentido, la OMS recalca cómo el sector del tabaco está realizando estrategias de innovación para seguir promoviendo el tabaco entre las más jóvenes, por ejemplo, a través de redes sociales o la financiación de grupos de mujeres.

La industria tabacalera se dirige activamente a mujeres jóvenes para fomentar entre sus actividades cotidianas el consumo de tabaco, por lo que la OMS hace hincapié en la importancia que tiene en las políticas sociales y económicas que se promueva la prevención de los hábitos del tabaquismo en los menores de edad.

Más allá de este hecho, preocupa que en nuestro país el tabaco es la segunda droga más consumida por jóvenes de 14 a 18 años, según datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España realizada por el Ministerio de Sanidad.

Uno de los principales argumentos que sirven para marcar objetivos y movilizar políticas de acción contra el tabaquismo es el hecho de que más de 8 millones de personas fallecen al año a causa del tabaco, de las que se estima que unos 7 millones es por consumo directo y 1,2 millones de la exposición pasiva al mismo. Además, la OMS estima que el 12% de niñas europeas de 13 a 16 años consumen tabaco.

Desde la OMS se están dando pasos en firme para tratar de que los países europeos, donde se dan estas cifras alarmantes, comiencen a plantear medidas eficaces y destaca que no existe un número suficiente de países que estén tomando medidas para remediar este problema.

Para la OMS el principal impedimento para lograr alcanzar los objetivos de reducción del tabaquismo que plantea se encuentra, además de en la propia industria tabacalera que fomenta el consumo, en la falta de apoyo político y de medidas que lo eviten.

Para implementar todas estas políticas sería conveniente que los países reforzaran el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, donde se establecen objetivos para reducirlo y para poder lograr una mejora en el bienestar de mujeres y niñas en Europa, además de reducir un hábito nocivo que a la larga deriva en el desarrollo de una larga lista de enfermedades y problemáticas.

 

FUENTES:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home