logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > Consumo de tabaco en la infancia

Consumo de tabaco en la infancia

SALUD PULMONAR - 8 de octubre de 2021

La Organización Mundial de la Salud recientemente publicó un estudio, en el que reveló que el 15% de los adolescentes de 15 años habían probado el tabaco alguna vez en su vida.

La mayoría de los fumadores se inician en este mal hábito en la adolescencia, por lo que es muy importante estar alerta para que no se conviertan en adictos en el futuro.

Además, la OMS ha alertado sobre la exposición a la nicotina de niños y adolescentes, la cual puede tener efectos nocivos para el cerebro. Los jóvenes que fuman pueden desarrollar asma y ver deteriorado su crecimiento pulmonar, así como su rendimiento físico y su resistencia.

El estudio titulado “Comportamiento de la salud en niños en edad escolar” ha puesto de manifiesto que el 5% de los niños y el 2% de las niñas menores de 11 años han probado el tabaco alguna vez. Estos porcentajes aumentan hasta el 29% en el caso de los niños y al 27% en el caso de las niñas de 15 años.

En comparación con los adultos, los niños requieren menos cigarrillos y menos tiempo para hacerse adictos a la nicotina.

La OMS ha querido hacer hincapié en la importancia de combinar diferentes tipos de intervenciones para frenar el ascenso del consumo de tabaco.
Insisten en que se debe aumentar la conciencia pública y hacer políticas más estrictas de control del tabaco, que lleguen especialmente a niños y a adolescentes.

Sin embargo, ha señalado, que las cifras demuestran que fumar cigarrillos sigue siendo demasiado común entre niños y adolescentes y que, por tanto, queda mucho por hacer en este sentido. El organismo quiere que las medidas de control del tabaco se implementen a nivel nacional, regional e internacional.

La Organización Mundial de la Salud ha encontrado un vínculo directo entre este hábito en niños y adolescentes y la inversión que hace la industria tabacalera al año, casi 9.000 millones de dólares para publicitar el tabaco y atraer a la población más joven.
El organismo ha anunciado que está poniendo a disposición de los países modelos educativos con multitud de actividades como videojuegos, para informar a los niños sobre el carácter nocivo de esta adicción y así, intentar contrarrestar la influencia de la industria tabacalera sobre ellos.

En España la cifra de fumadores mayores de quince años que afirma fumar a diario asciende a 8,6 millones de personas, mientras que los no fumadores son casi 20 millones.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home