logo
Inicio > Noticias > migraña > > ¿Existe relación entre la migraña y el café?

¿Existe relación entre la migraña y el café?

MIGRAÑA - 22 de octubre de 2021

España es conocido por ser uno de los países en donde más se disfruta del café en el día a día. Tanto así que, según las estadísticas de 2018 de la Organización Internacional del Café, España se encuentra en la posición 19 del ranking mundial de consumidores de café. Al ser una bebida tan habitual en la vida de los españoles, del café se dicen muchas cosas. Por un lado, están las personas que le atribuyen efectos curativos, y por el otro están aquellas que culpan a esta bebida de enfermedades como la migraña.

Si sufres de esta condición, seguramente habrás escuchado que el café quita los dolores intensos de cabeza o que los empeora. Para comprender cuál es la relación entre la migraña y el café, primero es importante entender cómo funciona uno de sus componentes principales, la cafeína.

La cafeína es una sustancia que, al contrario de lo que muchos creen, no solo se encuentra en el café, sino en varias plantas como el té y el cacao. Se considera una droga debido a que estimula el sistema nervioso central y activa los niveles de alerta en el cuerpo, permitiendo a la persona estar más activa y concentrada.

Entonces, ¿cómo afecta la cafeína al cerebro? Según la National Headache Foundation, antes de un dolor de cabeza, los vasos sanguíneos tienden a agrandarse y causar dolor. La cafeína tiene propiedades que relajan esa sensación de dolor. Por esta razón, si tomas analgésicos para tratar la migraña, te darás cuenta de que la mayoría de ellos contienen una cantidad considerable de cafeína, por lo general 100 mg. por pastilla.

Si la mayoría de los medicamentos contra la migraña contienen cafeína, y si es cierto que esta sustancia tiene la capacidad de suprimir los dolores de cabeza, ¿por qué hay gente que reporta un empeoramiento de su condición tras beber café?

La respuesta no es tan sencilla y es que todo depende. Los expertos dicen que una de las razones podría ser porque la cafeína estrecha los vasos sanguíneos que rodean el cerebro, por lo tanto, cuando dejas de tomarla, estos vasos se vuelven a expandir y puede causar más dolor.

Otra razón es que, como mencionamos antes, la cafeína es una droga leve: si bebes café en grandes cantidades todos los días, tu cuerpo estará tan acostumbrado que, los días en los que no tomes café, lo más probable es que te duela la cabeza. Algo parecido ocurre con las pastillas para tratar la migraña: si abusas de su uso, lo más probable es que cuando el efecto analgésico desaparezca, tengas lo que se conoce como un dolor de cabeza de rebote.

 

¿Qué puedes hacer si eres un amante del café?

No tienes por qué sacrificar tu gusto por el café, sin embargo, es importante que controles las cantidades por las razones antes mencionadas. Lo más aconsejable es que reduzcas el consumo de esta bebida gradualmente y no de forma brusca. Según la organización Mayo Clinic, dejar la cafeína de manera abrupta podría producir síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad y problemas de concentración.

Si la razón por la que bebes mucho café es porque sientes que alivia tus migrañas, además de reducir la cantidad, intenta otras formas de calmar el dolor, como establecer horas regulares de sueño, mantenerte siempre hidratado o cuidar los hábitos alimenticios, entre otros. Recuerda que, ante cualquier duda, lo mejor es que acudas a un profesional de la salud que pueda evaluar tu caso en particular.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

grunenthal banner mobile