logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Científicos de EE.UU. crean un método para tratar enfermedades inflamatorias intestinales

Científicos de EE.UU. crean un método para tratar enfermedades inflamatorias intestinales

ENF. DE CROHN - 26 de noviembre de 2021

El intestino humano alberga en su interior microorganismos que pueden tener distintos efectos para la salud; el equilibrio de bacterias beneficiosas y bacterias dañinas es clave para que no padezcamos enfermedades graves que alteren nuestro organismo. Es por ello que, actualmente, se están llevando a cabo numerosas investigaciones que permitan solucionar eventos adversos en los pacientes. Una de estas investigaciones se ha llevado a cabo recientemente en EE.UU. por científicos que han diseñado un probiótico para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales.

Las enfermedades inflamatorias intestinales son trastornos que, como su nombre indica, presentan inflamación crónica en el tracto digestivo, lo que provoca una alteración de la correcta digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes. Existen dos tipos: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. La colitis ulcerosa afecta a la capa externa del intestino grueso (colon) y al recto, mientras que la enfermedad de Crohn se da por una inflamación en el recubrimiento del tracto digestivo. Tanto la una como la otra presentan síntomas como diarrea, dolor abdominal o presencia de sangre en las heces, y su aparición puede evolucionar en afecciones más graves, como por ejemplo el cáncer de colon, que ponen en serio riesgo la vida.

Estos son algunos de los motivos que han llevado a los investigadores del Hospital Brigham and Women's (EE.UU.) a desarrollar un probiótico que puede inducir efectos beneficiosos para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias Intestinales. Los probióticos consisten en microorganismos vivos que, cuando se administran adecuadamente, son capaces de proteger el organismo y combatir aquellos microorganismos patógenos que atentan contra nuestra salud.

El probiótico diseñado en EE. UU. es un compuesto formado principalmente por Saccharomyces cerevisiae, una especie de levadura utilizada en la elaboración del vino, en el horneado y en la elaboración de la cerveza, a la que se ha dotado de la capacidad de detectar la inflamación y secretar una molécula antiinflamatoria. Esta molécula consiste en una enzima que ofrece resultados positivos a la hora de suprimir la afección, tal y como reflejaron los datos del estudio. De momento, solo ha sido posible realizar este estudio con ratones, y los investigadores estadounidenses afirman que el nuevo producto todavía debe pasar por diversas fases de seguridad para que sea aplicable en humanos, pero sin duda están allanando el camino para tratar enfermedades inflamatorias intestinales a partir de las investigaciones en biología sintética.

Las aplicaciones de estudios como este pueden revolucionar la medicina moderna: los propios investigadores del Centro de Enfermedades Neurológicas del Hospital Brigham ya realizaron estudios que ayudaron a establecer una conexión entre el intestino y las enfermedades que afectan al cerebro, por lo que es seguro que el futuro de la ingeniería probiótica no se va a quedar solamente en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home