COLESTEROL - 24 de septiembre de 2021
Una de las primeras preguntas que se plantean las personas que son diagnosticadas de manera reciente por un nivel alto de colesterol es sobre los alimentos que pueden consumir o no. Dentro de esto, una de las cuestiones más planteadas es sobre la ingesta de marisco. Este dilema plantea que muchas personas consideran el colesterol una sustancia dañina, lo cual es erróneo, ya que únicamente es malo para la salud cuando se presenta en un nivel alto.
¿Pero qué es exactamente el colesterol? Se trata de una sustancia grasa que se elabora en el hígado y se halla presente en las moléculas del cuerpo, y es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. El colesterol es necesario para fabricar las paredes y tejidos celulares, las hormonas, la vitamina C y el ácido biliar. Como decíamos anteriormente, el problema del colesterol se produce cuando su nivel es alto, ya que esta grasa se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos debido a su unión con partículas LDL, impidiendo el correcto flujo de la sangre y como consecuencia su riego a distintos órganos vitales.
Una de las principales recomendaciones para una vida saludable es llevar a cabo una alimentación basada en una dieta equilibrada y en la práctica de ejercicio físico. Siguiendo estos preceptos resulta poco probable que nos veamos afectados por un colesterol alto, sin embargo, muchos alimentos contienen colesterol y si abusamos de ellos el nivel aumentará. Uno de los alimentos que más se han visto estigmatizados debido al riesgo de hipercolesterolemia es el marisco debido a su alto índice de colesterol, sin embargo, sabiendo escoger el tipo de marisco y consumiéndolo de vez en cuando no debería suponer ningún tipo de riesgo.
Por ejemplo, los crustáceos como las gambas, langostinos, cangrejos y langostas, así como los moluscos como las almejas y los mejillones son aptos para el consumo siempre que sea como excepción. Debes tener en cuenta que la mayor parte de esta sustancia grasa se encuentra en la cabeza de estos animales, por ello, será mas sano comer gambas peladas que una langosta de pies a cola.
A pesar de que este tipo de alimentos cuente con un nivel alto de colesterol cabe destacar que el marisco también aporta grasas cardiosaludables. Estos animales junto a los pescados azules son ricos en ácidos grasos polinsaturados omega-3, los cuales tienen un efecto cardioprotector, por este motivo, podemos decir que el marisco es “un arma de doble filo”, pues por un lado contiene gran cantidad de colesterol que conocemos como “grasa mala” y a su vez omega-3 que se considera “grasa buena”.
Ya sabes cuales son las pautas correctas para disfrutar de este alimento, cómelo de vez en cuando y de forma moderada. Siguiendo estas recomendaciones, lejos de preocuparte por el colesterol, estarás aportando a tu organismo grasa saludable necesaria para cuidar de tu corazón.
FUENTES:
Redactado por:
Conectando Pacientes