VIDA SALUDABLE - 24 de septiembre de 2021
Seguro que más de una vez has tenido esta conversación con amigos o familiares, ¿es bueno reutilizar el aceite usado?, ¿y si siempre lo utilizo para freír el mismo alimento, por ejemplo patatas?, ¿Cuántas veces puedo reutilizarlo?, ¿es sano o es perjudicial?
Si más de una vez te has hecho estas preguntas, no te pierdas este artículo en el que intentaremos descubrir qué es lo más saludable.
El aceite es un producto vivo que se transforma con la temperatura, por lo tanto, a priori, someterlo a altas y bajas temperaturas una y otra vez no solo varía su estructura y composición, sino que puede llegar a ser tóxico para nuestra salud.
La OCU afirma que se puede reutilizar el aceite, pero, para poder hacerlo, se deben de cumplir una serie de requisitos que no suelen darse en el ámbito doméstico. Se debe disponer de una freidora que controle la temperatura, siempre por debajo de 180º y freír todos los alimentos del tirón, sin dejar que el aceite se enfríe. Si tenemos estos requisitos controlados debemos también, filtrarlo muy bien cuando terminemos de cocinar, retirando todos los desechos y dejando un aceite totalmente limpio.
En el uso doméstico es importante saber que no se debe utilizar el aceite más de 3 veces, aunque sigamos estas recomendaciones ya que una vez lo calentamos por primera vez, los ácidos grasos comienzan a convertirse en aldehídos tóxicos. Un estudio reciente de la Universidad del País Vasco descubrió aldehídos en los aceites de girasol y lino, cuando se habían sometido a más de 190º, sin embargo, el aceite de oliva genera estos compuestos tóxicos más tarde y en menor cantidad. Como veis, sea cual sea el aceite que utilicéis termina convirtiendo los ácidos grasos en aldehídos tóxicos que pueden causar enfermedades como alzhéimer, párkinson o diversos tipos de cáncer.
Por si esto fuera poco el aceite reutilizado penetrará en el alimento y lo impregnará de polímeros y compuestos tóxicos y por supuesto, la fritura será de peor calidad ya que el aceite habrá perdido sus propiedades humectantes que hacen que el alimento no se deshidrate durante el cocinado.
Si no queréis utilizar aceite de oliva para freír porque su precio es elevado y por eso lo soléis reutilizar, podéis sustituirlo por aceite de girasol que es más económico y así cada vez que lo utilicéis podréis desecharlo sin problemas. Si en casa os encantan los fritos y los consumís mucho también podéis probar las freidoras de aire que, no solo son más económicas, ya que no necesitan aceite, sino que el alimento cocinado será más saludable.
Por último, no podéis olvidar que el aceite usado debe reciclarse en los contenedores facilitados en los puntos limpios de vuestra ciudad ya que éste es altamente contaminante y puede ser muy perjudicial para nuestras tuberías, pero, sobre todo, para nuestros mares y nuestros ríos, que sufren a diario la huella del ser humano.
En definitiva, en casa, lo más recomendable es no reutilizar el aceite ya que la mayoría de nosotros no solemos controlar la temperatura del cocinado ni hacer todas las elaboraciones una detrás de otra, más vale prevenir que curar.
Redactado por:
Cristina Lucerón