logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > El abuso de antibióticos puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon

El abuso de antibióticos puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de colon

CÁNCER DE COLON - 17 de diciembre de 2021

Hoy en día cada vez es más frecuente que a la mínima dolencia recurramos a algún medicamento para aliviarla, a veces incluso de manera indiscriminada y abusiva, lo que en algunos casos puede resultar perjudicial para la salud. Esto mismo ocurre con el uso excesivo de los antibióticos: según estudios recientes, el uso excesivo de este tipo de medicamentos puede incrementar las probabilidades de padecer cáncer de colon, lo cual lo convierte en motivo suficiente como para moderar su consumo.

Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones producidas por bacterias, eliminándolas o revirtiendo su crecimiento. Cabe destacar que estos medicamentos no tienen ningún efecto contra los virus: un resfriado no se cura con amoxicilina. Conviene remarcarlo ya que el uso indebido e incorrecto de los antibióticos, además de no servir terapéuticamente, puede acarrear efectos secundarios. Uno de ellos es la posibilidad de despertar cierta resistencia ante el uso abusivo de un antibiótico; otros efectos secundarios son las reacciones alérgicas que pueden resultar mortales. Sin embargo, los efectos que más nos preocupan, y que están asociados con un desarrollo potencial de cáncer de colon, son las infecciones graves que pueden lesionar esta parte del intestino.

El motivo por el cual el uso de antibióticos puede acarrear cáncer de colon se conoce gracias a las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años en países como Reino Unido. Según un estudio en la revista Gut, los antibióticos causan un cambio radical en el microbioma (conjunto de microorganismos y bacterias que se encuentran en el intestino) alterando el equilibrio de bacterias útiles y dañinas. A partir de este estudio, investigadores del Centro de Cáncer Kimmel de Johns Hopkins (EE.UU.) realizaron un análisis para evaluar la asociación entre la enfermedad y el uso de antibióticos, y concluyeron que estos “pueden cambiar el equilibrio del microbioma intestinal al matar las bacterias beneficiosas y permitir que prosperen las patógenas”.

Estos estudios tampoco revelaban la causa exacta del desarrollo de la enfermedad en aquellos pacientes que habían participado en la investigación. Sin embargo, sus hallazgos sugieren que hay una variación significativa en el tamaño y el patrón de los efectos de los antibióticos a lo largo del intestino. Por ello, debemos ser conscientes de los riesgos que conlleva el abuso de medicamentos, especialmente de los antibióticos: tanto médicos como pacientes deben ser cuidadosos a la hora de prescribir e ingerir respectivamente los antibióticos.

Nos exponemos constantemente a riesgos como estos debido también a la tendencia de automedicarse, porque Google nos ha diagnosticado cierta patología en función de uno u otro síntoma. Seamos coherentes y ante la mínima dolencia no busquemos el antibiótico de turno que pueda solucionar esta supuesta infección: como siempre, apoyémonos en los profesionales de la salud y consultemos con ellos los síntomas para dar con un diagnóstico. Solo así evitaremos males mayores.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home