ALERGIA - 13 de agosto de 2021
En los meses de más calor del año, apetece llevar una dieta más liviana, basada en frutas, verduras y hortalizas que nos aporten una mayor hidratación y nos ayuden a sentirnos ligeros. Pero debemos tener cuidado, ya que muchos de los alimentos de temporada de estos meses son algunos de los principales causantes de alergias alimentarias en España, como las frutas rosáceas entre las que se encuentran el melocotón, la cereza, albaricoque, paraguaya, manzana ciruela etc.
Como ya hablamos en un artículo anterior, se conoce como alergia a los alimentos cuando al ingerirlos, el sistema inmunitario genera una respuesta alterada frente a estos que de otro modo serían inofensivos, y que conduce a la aparición de efectos nocivos e indeseados. La reacción puede ocurrir en minutos o unas pocas horas. Se estima que un 3% de la población española padece alergia a alimentos. A menudo, la alergia a los alimentos se confunde con una intolerancia alimentaria, pero esta no se relaciona con el sistema inmunitario y la gente que padece una intolerancia puede consumir pequeñas cantidades de esa comida y no experimentar síntomas.
La proteína responsable en el 60% de los casos de este tipo de alergia es la LTP, o proteínas de trasferencia de lípidos. Son proteínas de defensa localizadas sobre todo en la superficie de la piel de los vegetales. Su función es proteger al vegetal de situaciones adversas, como el frío, la lluvia... Tiene la capacidad de sensibilizar directamente por vía digestiva y los síntomas pueden afectar a varios sistemas. La LTP es responsable en el 60% de los casos de la alergia a las frutas, que ha aumentado un 34% en 10 años, y es la causa más frecuente de alergia a alimentos en España. Los pacientes presentan o acaban por desarrollar el Síndrome LTP, que se caracteriza por presentar alergia a otros muchos alimentos de origen vegetal debido a la reactividad cruzada que existe entre las distintas LTPs.
Una de las alergias alimentarias más frecuentes, que presentan el 25,7% de los pacientes alérgicos, es a las frutas rosáceas. A esta familia pertenecen un gran número de frutas que comemos habitualmente. Dentro de estas frutas, las que presentan la proteína LTP que pueden producir alergia son melocotón, manzana, cereza, albaricoque, ciruela o paraguaya. El melocotón es el que con más frecuencia produce alergia tanto al contacto con su piel como al comerlo. La segunda rosácea más importante como causa de alergia es la manzana.
La proteína LTP se localiza también en la piel de diferentes vegetales, como en la soja, el espárrago y la lechuga. Las personas que padecen alergia a las LTPs, debido a la reactividad cruzada, pueden presentar también alergia a otros vegetales y hortalizas, como el tomate, la col, la zanahoria, la berenjena o el pimiento.
Las reacciones alérgicas inducidas por LTPs son normalmente sistémicas y graves, pudiendo producir síntomas de SAO, anafilaxia, implicación gastrointestinal, naúseas, vómitos y diarrea, urticaria generalizada, así como por contacto, y también asma grave. En la mayoría de los casos los síntomas sistémicos vienen precedidos de SAO, Síndrome de alergia Oral. El SAO es una de las reacciones mas comunes de la alergia a la fruta y se manifiesta en forma de picor en la boca o en la garganta, hinchazón de lengua y labios, urticaria o reacciones cutáneas.
Debido a la alta prevalencia de la alergia por LTP’s, se recomienda incluir las pruebas de alergia a estas en la población general, especialmente en las zonas geográficas donde la prevalencia es mayor.
En cuanto al tratamiento, la dieta de exclusión del alimento o los alimentos al que el paciente es alérgico supone, especialmente para alimentos muy habituales en nuestra dieta, un importante trastorno psicosocial para el paciente y su entorno, así como un posible déficit nutricional cuando están implicados varios grupos de alimentos.
Las últimas investigaciones clínicas sugieren que la inmunoterapia es una opción viable para el tratamiento de la alergia por LTPs, dada la gravedad de las reacciones que sufren los pacientes con esta alergia. La inmunoterapia sublingual específica está indicada en la alergia a las frutas rosáceas en general, así como a otros alimentos de origen vegetal, debida a la sensibilización por LTP.
Dada la complejidad de la alergia alimentaria a las frutas rosáceas os recomendamos que consultéis al alergólogo ante la sospecha de alergia a las mismas para evitar tanto reacciones alérgicas como restricciones innecesarias en la alimentación.
Y recuerda que, si tienes cualquier duda sobre alergia, puedes preguntar al experto de la web tengoalergia.es.
Y si quieres conocer todos los beneficios de la inmunoterapia sublingual, puedes ir al canal de Instagram (https://www.instagram.com/vivirsinalergia/)
FUENTES:
Redactado por:
Conectando Pacientes