logo
Inicio > Noticias > diabetes > > ¿Por qué hemos pasado de dos a cinco tipos de diabetes?

¿Por qué hemos pasado de dos a cinco tipos de diabetes?

DIABETES - 13 de agosto de 2021

La diabetes es una de las enfermedades que más tenemos normalizadas en la sociedad. Se trata de una enfermedad con la que estamos familiarizados, pues si miramos a nuestro alrededor seguro que conocemos a alguien que es paciente diabético.

Aunque estemos familiarizados con ella, ¿sabríamos decir cuántos tipos de diabetes existen? Como es normal probablemente tu respuesta sea dos: tipo 1 y tipo 2, pero actualmente existen cinco tipos distintos de diabetes y aquí vamos a ver brevemente cada una de ellas.

Recientemente se ha publicado un estudio en la revista científica británica The Lancet en el que se explica que probablemente hayamos estado equivocados todo este tiempo al identificar únicamente dos tipos de diabetes cuando probablemente la realidad es que existen cinco. El estudio ha sido realizado por el Centro de Diabetes de la Universidad de Lund, Suecia, con personas diabéticas mayores de edad.

A la hora de concluir con este estudio los investigadores encargados del proyecto y de la observación de los distintos grupos de pacientes realizaron una clasificación de la diabetes en cinco tipologías:

  1. Diabetes tipo I: se trata del tipo de patología que se presenta con menor frecuencia y que afecta a pacientes de un rango de edad menor de 30 años. En él, la enfermedad anula o disminuye la capacidad del organismo para producir insulina.
     
  2. Diabetes tipo II: se presenta de manera genética y afecta por norma general a pacientes mayores de 30 años. Se origina debido a un problema en las células del páncreas, dificultando así la capacidad de producción de insulina.
     
  3. Diabetes tipo III: se origina debido a una resistencia a la insulina que es bastante alta, generando de esta manera complicaciones en el correcto funcionamiento de los riñones.
     
  4. Diabetes tipo IV: en este caso, el grupo de pacientes que presentan esta tipología están relacionados con la obesidad, pero en algunos casos de este tipo los pacientes presentan unos indicadores metabólicos normales o cercanos a los que se entienden como correctos.
     
  5. Diabetes tipo V: se presenta en un grupo de personas que superan los 70 años de edad. Por ello, se considera que se origina como una consecuencia normal del envejecimiento.

 

Uno de los principales interrogantes planteados en un principio por los investigadores es el por qué de las distintas respuestas a tratamientos en distintos tipos de pacientes. Sin embargo, a pesar de la clasificación hecha en este estudio, los propios investigadores consideran necesario un mayor abordaje investigativo para poder oficializar esta nueva clasificación de los tipos de diabetes.

Investigaciones como esta dan pistas y abren la vía para que se realicen otras nuevas y permitan empezar a buscar alternativas al abordaje que se hace actualmente de la enfermedad, haciéndolo más preciso y adaptado a las necesidades del paciente. Esto se traduce en una mejora en la calidad y la esperanza de vida de quienes conviven con la enfermedad.

 

FUENTES:

Federación Española de Diabetes

Canal Diabetes

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home