logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > Rehabilitación pulmonar: ejercicios y técnicas para pacientes con EPOC
Patrocinado Por:

Rehabilitación pulmonar: ejercicios y técnicas para pacientes con EPOC

SALUD PULMONAR - 16 de enero de 2025

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. En las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Constituye un problema de salud en pacientes mayores de 65 años, afecta a las actividades diarias de quienes lo padecen, e infiere en el rendimiento físico y psicosocial; y en su fase avanzada provoca incapacidad[i].

Los síntomas pueden ser tos (a veces con esputo), problemas para respirar, sibilancias y fatiga. No se cura, pero puede mejorar si no se fuma ni se está expuesto a aire contaminado, vacunándose para evitar infecciones y con fármacos, oxígeno y rehabilitación pulmonar[ii].

Rehabilitación pulmonar

La rehabilitación pulmonar consiste en un programa de ejercicios que mejoran el estado físico y, por tanto, la calidad de vida de personas con problemas pulmonares. Los objetivos de estos ejercicios son: aliviar la sensación de ahogo, facilitar las actividades de la vida diaria (pasear, asearse, subir escaleras, viajar, etc.), y mejorar el estado de ánimo[iii].

La actividad física más indicada es caminar y utilizar la bicicleta estática. Pero también es importante realizar ejercicios con los brazos y ejercicios respiratorios. Además, esta tabla de ejercicios se puede realizar desde casa[iv]:

  • Sentados, elevar los hombros cogiendo aire por la nariz, descenderlos soltando el aire por la boca. 10 veces.

  • Sentados, realizar círculos con los hombros hacia delante, 10 veces, y luego hacia atrás, otras 10 veces.

  • Cogemos aire y al soltar, llevamos la oreja hacia el hombro. Vamos alternando. 10 veces.

  • Cogemos aire y al soltarlo estiramos los brazos, con las manos entrelazadas al frente. 10 veces. El mismo proceso con los brazos hacia el techo 10 veces.

  • RESPIRACIÓN ABDOMINO DIAFRAGMATICA 10 VECES (manos en abdomen, inspiramos inflando el abdomen, expulsamos el aire lentamente por la boca, desinflando el abdomen), con los labios fruncidos.

  • Ponemos la palma de las manos en los costados e inspiramos por la nariz y expulsamos el aire lentamente por la boca, 10 veces (labios fruncidos).

  • Colocamos una mano en el costado y el brazo contrario estirado a lo largo del cuerpo, levantamos éste cogiendo aire por la nariz, lo bajamos expulsando el aire lentamente por la boca (labios fruncidos). 10 veces con cada brazo.

  • Cogemos un bastón o palo con ambas manos y elevamos los dos brazos a la vez cogiendo aire por la nariz, y los bajamos lentamente expulsando el aire por la boca. 10 veces

  • Cogemos aire por la nariz y al soltar soplamos como si fuéramos a soplar las velas.

  • Cogemos aire por la nariz 3 veces (respiración-abdomino-diafragmática), en la tercera inspiración, espiramos con fuerza y glotis abierta. 3 veces.


Bibliografía consultada:

  1. [i] Centro Nacional de Rehabilitación- Protocolo de rehabilitación respiratoria

  2. [ii] Organización Mundial de la Salud- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  3. [iii] Escuela de Pacientes-Manual_de_Rehabilitacion_Respiratoria_para_personas_con_EPOC

  4. [iv] Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha guia_de_rehabilitacion_respiratoria_en_pacientes_con_epoc

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

grunenthal banner mobile