VIDA SALUDABLE - 18 de noviembre de 2025
Últimamente se ha puesto muy de moda el término cetosis. Casi todos lo hemos leído en algún artículo, o hemos visto algún vídeo en redes sociales sobre este tema, pero ¿Sabemos exactamente qué es la cetosis y que conlleva?
La cetosis es un recurso del cuerpo humano para obtener energía. Normalmente, el cuerpo se alimenta y coge energía de los hidratos de carbono, pero si no obtiene estos hidratos o ha consumido todos los que hemos aportado, empieza a quemar grasa, produciendo las cetonas, unas moléculas que el cuerpo puede usar como energía. La cetosis es segura para la mayoría de las personas sanas. Bien planificada y supervisada, puede ser una herramienta útil para perder peso, mejorar el control del azúcar en sangre y obtener otros beneficios para la salud.
Para entrar en cetosis, lo normal es seguir una dieta baja en carbohidratos. El cuerpo empieza a quemar grasa y producir cetonas entre dos y cuatro días después, aunque este tiempo puede variar según el metabolismo de cada persona, su actividad física y la cuántos carbohidratos se hayan ingerido. Existen síntomas que pueden indicar si has entrado en cetosis, como mal aliento, sensación de boca seca, mayor saciedad, cansancio, calambres musculares o estreñimiento. Estos síntomas se van haciendo más débiles según el cuerpo va utilizando la grasa como fuente de energía, y podemos minimizarlos manteniéndonos bien hidratados y consumiendo vegetales. Aun así, se pude tener una confirmación definitiva de si estamos en cetosis midiendo los niveles de cetonas en sangre o en orina.
El estado de cetosis se puede mantener sin límite de tiempo: semanas, meses o incluso años. Lo importante es hacer casos a las señales del cuerpo y ajustar nuestra dieta. Algunas personas pueden necesitar suplementos nutricionales, especialmente si la dieta cetogénica es muy estricta y nos limita mucho la variedad de alimentos que podemos tomar. Por eso, la dieta ha de estar supervisada por un profesional.
El estado de cetosis tiene muchos beneficios:
Puede favorecer la pérdida de peso, ya que reduce el apetito y aumenta la quema de grasa
Contribuye a mejorar los niveles de triglicéridos y colesterol
Ayuda a controlar el azúcar en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
Tiene efectos positivos en algunas enfermedades neurológicas, como la epilepsia
La cetosis y el ayuno intermitente son compatibles y se potencian mutuamente. El ayuno intermitente ayuda a agotar más rápido las reservas de energía del cuerpo y facilita la entrada en cetosis, mientras que la cetosis permite mantener el ayuno con menos sensación de hambre, gracias al efecto saciante.
La cetosis es segura para la mayoría de las personas sanas. Bien planificada y supervisada, puede ser una herramienta útil para perder peso, mejorar el control del azúcar en sangre y obtener otros beneficios para la salud, pero siempre debemos hacerlo bajo la supervisión de nuestro médico.
Bibliografía consultada:
Academia Española de Nutrición y Dietética. Cetosis: las 13 preguntas que más responden los nutricionistas [Internet]. Academia Española de Nutrición y Dietética; [fecha de publicación no disponible] [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.academianutricionydietetica.org/que-comer/cetosis/
Benito A. Qué es la cetosis y cómo ayuda a perder peso, mejorar la memoria y otros beneficios, según los expertos [Internet]. Vanitatis - El Confidencial; 2025 ene 4 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/vida-saludable/2025-01-04/cetosis-que-es-ayuda-adelgazar-mejora-memoria-1qrt_3917324/
Iglesias JR. ¿Cuántas horas de ayuno se necesitan para entrar en cetosis? [Internet]. Diario de Sevilla; 2025 may 14 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/salud/horas-ayuno-necesitan-entrar-cetosis_0_2003919726.html
Berenguí, Elvira. ¿Qué es la cetosis y cómo ayuda a perder peso? [Internet]. PronoKal; 2024 jun 4 [citado 2025 abr 14]. Disponible en: https://www.pronokal.com/es/2024/06/04/que-es-la-cetosis-y-como-ayuda-a-perder-peso/
Redactado por:
Conectando Pacientes