logo
Inicio > Noticias > hipertensión > > Cómo tomarse la tensión correctamente en casa

Cómo tomarse la tensión correctamente en casa

HIPERTENSIÓN - 23 de octubre de 2025

La presión arterial, también conocida como tensión arterial, es un indicador del estado de nuestra salud cardiovascular. Medirla de forma precisa ayuda a detectar posibles riesgos, como la hipertensión. Cada vez es más habitual que nos tomemos la tensión en casa, ya que se puede llevar un control sin tener que ir a la consulta del médico. Además, es una manera sencilla de anticiparse a posibles complicaciones de salud.

Para tomarnos la tensión en casa, es esencial tener una buena preparación y que así los valores obtenidos reflejen la realidad y no estén alterados por factores ajenos. Algunos puntos que debemos tener en cuenta antes de tomarnos la tensión son:

  • Es importante estar tranquilo, sentados, sin estrés, y descansar al menos cinco minutos antes de la medición. Debemos disponer del tiempo necesario para realizar varias mediciones sin prisas

  • No se debe consumir café, tabaco o alcohol en la media hora previa a la medición, ya que pueden elevarla

  • Conviene orinar antes, debido a que tener la vejiga llena puede alterar el resultado

  • No realizar ejercicio físico antes de tomarnos la tensión

La postura del cuerpo también puede influir en los resultados. La persona que se va a tomar la tensión debe estar sentada, con la espalda apoyada en el respaldo de la silla y los pies tocando el suelo, nunca con las piernas cruzadas. Se debe poner el antebrazo apoyado sobre una mesa para que el manguito de tensiómetro quede a la altura del corazón. Este debe ser adecuado para el tamaño del brazo y colocarse directamente sobre este, a unos 2-3 cm por encima del doblez del codo. Mientras se realiza la medición debemos estar calmados, sin hablar ni movernos.

 

Se aconseja realizar al menos dos o tres mediciones seguidas, con un descanso de 1-2 minutos entre ellas, y calcular el promedio. Si queremos tener un resultado más fiable, también se recomienda medirnos la tensión en diferentes momentos del día (por ejemplo, por la mañana y por la tarde) y siempre a la misma hora. Es importante apuntar los valores que se han obtenido, la fecha y la hora para poder llevar un registro. Existen tensiómetros en el mercado que almacenan estos datos en su memoria interna.

Al tomarnos la tensión en casa, hay algunos errores comunes que pueden hacer que la medición nos refleje unas cifras incorrectas, algo que puede provocar que tomemos malas decisiones sobre nuestra salud. Algunos de estos errores que debemos evitar son:

  • No haber descansado antes de la medición

  • Medir la tensión solo una vez, en lugar de hacerlo varias veces

  • Estar mal sentados, sin apoyar la espalda o las piernas

  • Tomarnos la tensión en un lugar con ruido, o hablar y moverse durante la medición

Medirnos la tensión regularmente es un acto sencillo, especialmente si se siguen estas recomendaciones, y nos ayuda a poder anticiparnos a posibles problemas, ya que nos aporta mucha información sobre nuestra salud cardiovascular. Si tenemos cualquier duda sobre este procedimiento, o si los valores son muy diferentes a los que nos indica nuestro médico, debemos acudir a la consulta de un especialista.



Bibliografía consultada

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home