logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > Cómo conservar más tiempo las frutas y verduras

Cómo conservar más tiempo las frutas y verduras

VIDA SALUDABLE - 23 de octubre de 2025

A todos nos ha pasado que compramos alimentos y cuando nos queremos dar cuenta se han puesto malos, no podemos comerlos y tenemos que tirarlos. Conservar las frutas y verduras frescas es un reto, ya que incluso después de ser recogidas, siguen madurando y deteriorándose. Si no las almacenamos correctamente al llegar a casa, pueden perder su sabor, textura y propiedades nutricionales, además de que pueden aparecer moho y bacterias.

Lo principal es entender que no todas las frutas y verduras se mantienen igual, y que factores como la temperatura, la humedad y el dónde las guardemos influyen en que podamos alargar su frescura y sabor. Además, si las conservamos correctamente no generamos un desperdicio alimentario. Algunos consejos básicos para conservar las frutas y verduras correctamente en nuestro hogar son:

  • Las frutas y verduras se deben lavar en el momento en que vamos a comerlas. Hay que enjuagarlas con agua y, si la piel no es blanda, frotarlas suavemente para eliminar posibles restos de tierra o pesticidas. Lavarlas antes de almacenarlas, estando húmedas puede acelerar su deterioro.

  • Debemos separar las frutas y verduras, ya que algunas frutas producen un gas que acelera la maduración de otros alimentos. Por eso es mejor mantener las frutas y verduras separadas para evitar que las verduras se estropeen más rápido.

  • Lo ideal es guardar las frutas y verduras en bolsas de plástico con agujeros o recipientes que tengan algo de ventilación, ya que esto permite que circule el aire, evitando así posibles malos olores y que se deterioren los alimentos.

  • No debemos guardar frutas y verduras que ya estén dañadas, ya que las partes estropeadas aceleran que se puedan deteriorar. Estos alimentos es mejor separarlos o consumirlos lo antes posible.

  • Hay que tener cuidado con la humedad, ya que un exceso puede provocar la aparición de moho, mientras que la falta de humedad puede secar las verduras. Por eso, algunos vegetales se conservan mejor envueltos en papel absorbente o en bolsas perforadas.

  • Algunas frutas, como los aguacates o los melocotones, debemos dejarlas madurar fuera de la nevera, a temperatura ambiente, antes de guardarlos en el refrigerador.

  • Para disfrutar la fruta con todo su sabor, se recomienda sacarla un rato antes de la nevera, ya que el frío puede disminuir su gusto.

EN LA NEVERA

  • Frutas: manzanas, fresas, cerezas, moras, arándanos, uvas y frutas cortadas deben mantenerse en la nevera para conservarlas frescas durante más tiempo, ya que son delicadas y el frío ayuda a frenar su maduración.

  • Verduras: alcachofas, espárragos, judías verdes, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, apio, champiñones, guisantes, rábanos y verduras de hoja deben ir en los cajones menos fríos y en bolsas perforadas.

FUERA DE LA NEVERA

  • Frutas: plátanos, bananas, cítricos, melón, sandía, papaya, piña y granada. Es mejor conservar estas frutas a temperatura ambiente, en un lugar fresco y sin luz directa para que no pierdan su sabor y textura.

  • Verduras: pepinos, pimientos, tomates, calabazas, remolachas y jengibre se conservan más tiempo en lugares secos, frescos y bien ventilados.



Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home