logo
Inicio > Noticias > diabetes > > ¿Qué es la prediabetes y cómo evitar que se convierta en diabetes?

¿Qué es la prediabetes y cómo evitar que se convierta en diabetes?

DIABETES - 12 de junio de 2020

Según datos de la Fundación para la Diabetes, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que se traduce en más de 5,3 millones de casos. De ellos, casi 3 millones están diagnosticados, pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocen que padecen la enfermedad.

Entre este grupo de la población, podemos encontrar personas que en algún momento de su vida han padecido prediabetes que, con el paso del tiempo y por desconocimiento de quien la padecía, ha terminado convirtiéndose en una diabetes tipo 2.

Esta fase previa a convertirse en diabético se produce cuando el nivel de azúcar en sangre es mayor que el normal, pero no lo suficientemente alto como para ser diabetes tipo 2 y, si no se toman medidas preventivas y se mantiene un estilo de vida favorable, termina derivando en la enfermedad. Por ello, es muy importante conocer cuáles pueden ser sus síntomas y los factores que incrementan el riesgo de padecerla.

Aunque la prediabetes generalmente no suele presentar síntomas, un signo que podría manifestar una cierta predisposición y un riesgo a tener diabetes tipo 2 es el oscurecimiento de la piel en algunas de las partes del cuerpo como pueden ser los nudillos, las axilas, los codos, las rodillas y el cuello. Si, por el contrario, no hemos identificado esa prediabetes y se ha producido esa evolución hacia la enfermedad, los síntomas más comunes son: sentir fatiga, tener la visión borrosa, orinar con mayor frecuencia y tener más sed.

Las causas exactas de por qué se produce la prediabetes se desconocen, sin embargo, existen una serie de factores de riesgo que posibilitan y ayudan a que esta se presente. Como ocurre en otras enfermedades metabólicas, la dieta juega un papel muy importante. El consumo de carnes rojas, carnes procesadas y de bebidas azucaradas están asociadas con este riesgo, mientras que las verduras, la fruta, los frutos secos o el aceite de oliva se asocian con un riesgo menor. En relación con la mala alimentación, el sobrepeso; una gran circunferencia de la cintura; los altos niveles de colesterol en sangre y la falta de ejercicio físico, sumados a la hipertensión, también son factores que contribuyen a desarrollar una resistencia a la insulina.

Por otro lado, existen casos de personas que, a pesar de llevar un estilo de vida saludable, son proclives a ser diabéticos debido a una predisposición genética y es que, el riesgo de prediabetes aumenta si familiares directos (hermanos o padres) tienen diabetes tipo 2.

Sin embargo, aunque se padezca alguno de estos factores de riesgo, es posible evitar que se termine desarrollando la diabetes tipo 2 e incluso es posible revertir la situación si se tienen en cuenta las siguientes indicaciones a modo de prevención:

  • Seguir una dieta sana, variada y equilibrada y evitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y con niveles de azúcar excesivos.
  • Tener una rutina de ejercicio físico que ayude a eliminar los excesos, sobre todo de azúcar, y mantener una buena línea sobre todo en los casos de sobrepeso.
  • Someterse a controles médicos rutinarios que vigilen la evolución de la prediabetes y de los indicadores que podrían suponer un riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home