Si padeces diabetes, quizá viajar represente todo un reto para ti. Si ya es complicado llevar un control en tu rutina diaria, un viaje puede sonar como una misión imposible. No obstante, la diabetes y las aventuras sí son compatibles. A continuación, te contamos cómo prepararte para viajar.
Información del sitio al que vayas a viajar
Si vas al extranjero, infórmate si el destino que visitas tiene convenios de asistencia sanitaria con España. Algunos de los países que sí tienen acuerdos son: Estados Unidos, Andorra, China, Ecuador, México, Marruecos, Australia y Canadá.
¿Qué llevar y qué tener en cuenta?
Informe médico: Informe completo, tanto en español como en inglés si es que viajas a un país en donde el idioma oficial no es el castellano. En este escrito debe figurar que tienes diabetes y todo lo que utilizas para tratarla. Es importante que esté actualizado para la fecha del viaje.
- Carné de diabético: Este documento indica que tienes diabetes, e informa a terceras personas sobre los pasos de primeros auxilios y a quiénes llamar en caso de que alguien te encuentre mientras sufres síntomas como, por ejemplo, una hipoglucemia. Las asociaciones de diabéticos suelen proporcionar este carné.
- Kit de diabetes: Debes llevar todo lo que utilizas normalmente para controlar tu diabetes. Este kit siempre debe ir contigo y no en la bodega del avión, ya que los productos se pueden estropear y echar a perder. No tienes que preocuparte de que la insulina sea un líquido, ya que puedes viajar con ella. Lo ideal es que antes de pasar por el escáner del control del aeropuerto o estación de tren, muestres tu informe médico debido a que las bombas de insulina pueden activar las alarmas de los detectores.
- Nevera: No olvides este artefacto para mantener la insulina a una temperatura adecuada. La temperatura por lo general debe estar entre los 4 y 8ºC, sin que nunca baje de los 2ºC, ya que la insulina podría perder su efectividad. Si quieres estar más tranquilo, existen dispositivos que te mantienen informado del estado de la nevera a través de una aplicación móvil.
- Comprar en el extranjero: Si vas a comprar insulina en el extranjero, tienes que fijarte en la concentración de esta. Mientras que en España toda la disponible está a una concentración de 100 unidades por ml., en otros países puede variar.
- Cantidad: Es aconsejable llevar el doble o el triple de medicación que usualmente utilizas en tu rutina diaria.
- Restaurantes: Comer fuera de casa es algo muy habitual durante las vacaciones, por lo que puede ser difícil controlar las raciones. Algunas de las cosas que puedes hacer son: medir la glucosa media hora antes de ir al restaurante y esperar por lo menos 30 minutos para comer después de que te hayas puesto la insulina rápida.
- En la carretera: En caso de que seas tú el conductor, es importante parar por lo menos cada dos horas para descansar. No te olvides de mantenerte hidratado y de llevar alimentos saludables suficientes para no tener que comprar cualquier cosa de emergencia en alguna gasolinera de paso.
¡Todo listo! ¡Disfruta de tu viaje!
Fuentes: