COLESTEROL - 18 de febrero de 2022
“Reduce tu colesterol”; “Este alimento es rico en colesterol bueno”; “Vigila las grasas”; “No puedes tomar huevo o queso porque tienes que bajar tus niveles de colesterol” …
Seguro que este tipo de frases te suena haberlas escuchado y no terminas de tener claro muy bien el concepto. En el artículo de hoy queremos resolverlo.
La hipercolesterolemia se define como unos niveles elevados en sangre de colesterol. Dicho esto, ¿el colesterol es malo? No, es necesario para nuestro organismo en unos niveles concretos. El colesterol es una sustancia parecida a la grasa encargada de producir hormonas, vitaminas como la D y sustancias implicadas en la digestión de los alimentos. Nuestro organismo ya produce todo el colesterol que necesitamos y si no, lo podemos ingerir a través de la alimentación como en la yema del huevo o los pescados azules.
El problema actual con el que nos encontramos es que los niveles de colesterol son muy elevados y forman unas placas taponando los vasos sanguíneos e impidiendo una correcta circulación. Ahí es donde está el peligro.
Una mala alimentación, sedentarismo, la ingesta de alcohol y el tabaquismo son las causas de este problema que está facilitando una mala evolución de las arterias. El tratamiento farmacológico puede ser una ayuda, pero controlar los factores de prevención es clave y determina nuestra salud. A pesar de que tomes medicamentos, el estilo de vida es el que determina tu colesterol en sangre.
Existen infinidad de mitos alrededor de las dietas saludables para nuestro corazón como pueden ser ciertos batidos anti-colesterol, suplementos quemagrasas, pastillas con fitoesteroles que nos ayudan a prevenir este problema, quitarnos la sal, restringir las grasas como la del huevo o los lácteos…
La solución no reside ahí sino en centrar nuestras energías en reducir los ultraprocesados donde están las harinas refinadas, azúcares y grasas hidrogenadas que se encuentran en bollería, refrescos, lácteos azucarados, galletas, snacks salados…; y, comer alimentos como los siguientes:
Muchas veces nos complicamos buscando soluciones a los problemas cuando es más sencillo de lo que parece. Empieza introduciendo poco a poco en tu alimentación los grupos de alimentos mencionados anteriormente, haz ejercicio y muévete, desconecta y descansa lo suficiente, aléjate del tabaco y el alcohol y verás cómo mejora la analítica y los niveles de colesterol.
“Cuídate para prevenir accidentes cardiovasculares y utiliza este artículo para cuidar de los que te rodean”
Redactado por:
Mireia Elías Fernández
Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 y fundadora de Alimentación 3S.