logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > Las espinacas, un nuevo aliado para reducir la probabilidad de padecer cáncer de colon

Las espinacas, un nuevo aliado para reducir la probabilidad de padecer cáncer de colon

CÁNCER DE COLON - 8 de abril de 2022

Únicamente entre el 10% y el 15% de las causas que producen cáncer de colon vienen dadas por la carga genética. El resto de los motivos que pueden derivar en esta patología son factores como la mala alimentación o los malos hábitos saludables.

Se considera una mala alimentación aquella en la que las carnes procesadas ocupan una gran parte de la dieta de las personas. Sin embargo, se ha comprobado que hay alimentos como las verduras que pueden prevenir la manifestación de esta patología. Estudios realizados han demostrado que comer vegetales de hoja verde y fibra disminuye a la mitad el riesgo de sufrir cáncer de colon.

En este caso, las espinacas son el mejor tipo de verduras que pueden retrasar la aparición de la poliposis adenomatosa familiar, una enfermedad poco común y congénita que provoca la formación de tejido adicional (pólipos) en el intestino grueso y en el recto. Si este tipo de anomalía no se trata, es probable que los pólipos en el colon y el recto se vuelvan cancerígenos a partir de los 40 años.

Las espinacas han sido objeto de estudio y se han explorado los efectos que tienen en ratones con una forma hereditaria de cáncer colorrectal. El resultado es que, con la administración de espinacas durante seis meses, el crecimiento de los pólipos se retrasaba considerablemente.

Con la dieta de espinacas se observa un aumento beneficioso en los niveles de ácidos grasos que se relacionan con la regulación de la inflamación, los llamados metabolitos de linoleato. Los investigadores incluso han destacado que desempeñan un papel más importante que la clorofila, considerada como anticancerígena.

Los atributos de las espinacas vienen determinados por su composición nutricional. Se trata del alimento más rico en ácido fólico (vitamina B9), indispensable para un correcto crecimiento celular. Además, es importante recalcar la propiedad antitumoral de la espinaca gracias a nutrientes como los betacarotenos y a la luteína.

Esto se explica ya que estas sustancias ayudan a minimizar la pérdida de diversidad en el microbioma asociada a los tumores colorrectales, y porque tuvieron un impacto modesto, pero observable, en la expresión genómica del cáncer.

Este estudio sigue avanzando y el siguiente paso sería validar algunos de los aspectos hallados, como las concentraciones de metabolitos del ácido linoleico y ácidos grasos de cadena corta con efectos anticancerígenos en el modelo preclínico, e idealmente haciéndolo en pacientes humanos.

No hay un momento adecuado para incluir este alimento en la dieta, pero si que es verdad que es mejor introducirlo cuanto antes para evitar que puedan llegar a salir pólipos y actuar de manera preventiva.

El consumo de la espinaca debe potenciarse para los pacientes que padecen cáncer de colon o poliposis adenomatosa familiar, pero hay que saber que las espinacas contienen gran cantidad de ácido oxálico el cual, al combinarse con otros minerales, forma oxalatos que a su vez forman cálculos. Esto hace que este tipo de alimentos sea desaconsejable para personas con problemas en los riñones, con reuma o artritis.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home