logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > Despejamos las dudas sobre la detección precoz del cáncer colorrectal

Despejamos las dudas sobre la detección precoz del cáncer colorrectal

CÁNCER DE COLON - 10 de septiembre de 2021

El cáncer de colon sigue siendo el tipo de tumor más frecuente en España. La buena noticia es que 9 de cada 10 pacientes consiguen superarlo si se detecta a tiempo, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Precisamente por ello la detección precoz de cáncer colorrectal es vital para reducir el riesgo de desarrollar un estadio avanzado del cáncer. Sin embargo, sigue habiendo muchas dudas que rodean a la práctica y las implicaciones de este procedimiento. En Conectando Pacientes planteamos una serie de preguntas que deberíamos hacernos para comprender la importancia de detectar este tipo de cáncer.

 

¿Qué es el cáncer colorrectal?

Consiste en un tumor maligno que se desarrolla en el interior del intestino grueso a partir de un pólipo, que con el paso del tiempo se puede extender a otros órganos y ser mortal.

 

¿Quién puede padecer de cáncer colorrectal?

Tanto hombres como mujeres de cualquier grupo de edad pueden llegar a desarrollar la enfermedad. Sin embargo, el riesgo es mucho mayor en personas mayores, alrededor del 90% de la gente que padece cáncer de colon supera los 50 años. Por ello, todos aquellos que se encuentren por encima de esta edad pertenecen al grupo de mayor riesgo.

Un historial familiar también puede condicionar la probabilidad de padecer la enfermedad. Para prevenir lo máximo posible, es recomendable ponerse en contacto con el médico de cabecera si se tiene un familiar de primer grado, padre o hijo, menor de 60 años con cáncer colorrectal o si contamos con un familiar de primer o segundo grado, abuelos o tíos, de cualquier edad con cáncer colorrectal o de endometrio.

 

¿Cómo se puede detectar?

Existe más de una formula para detectar el cáncer colorrectal. La más frecuente consiste en una prueba de detección de sangre oculta en heces y, en caso de dar positivo, se realiza una colonoscopia. En función del resultado de esta segunda prueba se realiza un determinado seguimiento al paciente para evaluar la posibilidad de que exista riesgo de cáncer de colon.

 

¿Cómo puedo realizarme las pruebas de detección precoz de cáncer colorrectal?

La mejor manera para detectar el cáncer en estadios tempranos es inscribirse al programa de cribado que habilita la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma. Todos aquellos que se sitúen en un rango de edad de entre 50 y 69 años recibirán una invitación para participar en el programa. En caso de ser aceptada el centro de salud se pone en contacto para fijar una cita y comenzar con el procedimiento para realizar los tests pertinentes.

 

¿Por qué se debe participar en programas de detección precoz?

El cáncer colorrectal puede desarrollarse en nuestro sistema durante un periodo de tiempo prolongado sin que se manifiesten signos ni síntomas. Los programas de detección precoz o cribado son la única medida para detectar el cáncer en fases tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y menos agresivo. De esta manera, se pueden detectar pólipos y tomar las medidas adecuadas para extirparlos antes de que evolucionen en tumores cancerígenos.

 

 

FUENTES:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home