logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > Estudio usará la biopsia líquida para detectar micrometástasis en pacientes con cáncer de colon

Estudio usará la biopsia líquida para detectar micrometástasis en pacientes con cáncer de colon

CÁNCER DE COLON - 15 de octubre de 2021

Buenas noticias para los pacientes de cáncer de colon: se ha puesto en marcha un nuevo estudio internacional, denominado Pegasus, en el que colaboran tres centros hospitalarios españoles: Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ambos en Barcelona, y el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva (Valencia). El objetivo de este estudio es lograr detectar micrometástasis en pacientes que han sufrido cirugía por cáncer de colon, y lograr saber en cuáles de ellos será necesario recurrir a un tratamiento quimioterápico adyuvante (el que se administra generalmente después de un tratamiento principal como es la cirugía, para disminuir la incidencia de diseminación a distancia del cáncer).

Las micrometástasis actualmente son imposibles de localizar en los exámenes radiológicos, y son responsables de las recaídas después de dos o tres años tras la intervención quirúrgica. En el estudio Pegasus, mediante el análisis del ADN tumoral circulante en sangre, se espera poder detectar estas micrometástasis, que no se dan en todos los pacientes, pero actualmente y por precaución, a todos los que han sido intervenidos se les administra quimioterapia posteriormente a la cirugía. Gracias a la biopsia líquida, también conocido como test de ADN tumoral en la sangre del paciente, se podrá detectar las mutaciones específicas de un tumor y cuáles de estos pacientes sí deben recibir un tratamiento complementario, de forma que aquellos que no lo necesiten (se estima que más de la mitad) evitarán los efectos indeseados de la quimioterapia. Para llevar a cabo este estudio se ha reclutado a 140 pacientes de cáncer de colon que recientemente han sido intervenidos quirúrgicamente. A todos se les realizará un seguimiento de la presencia de ADN tumoral en su sangre, y en función de los resultados, se podrá personalizar la terapia que cada uno requiera. Otras importantes ventajas de la biopsia líquida son que se puede repetir las veces que se quiera o que sea necesario sin ningún tipo de complicación, ya que se trata de una técnica no invasiva, y los resultados se obtienen en poco tiempo.

Traducido a cifras, se estima que el cáncer de colon es el segundo tumor maligno más frecuente en mujeres y el tercero en hombres; en España se estima que cada año los más de 30.000 pacientes diagnosticados de cáncer de colon se beneficiarían de esta técnica.

Este novedoso estudio Pegasus está asociado a otros dos importantes proyectos llevados a cabo en el IMIM y el VHIO: el proyecto AlfaOmega, para la obtención de muestras biológicas antes y durante el tratamiento oncológico dentro del ensayo clínico, y el proyecto TUMICC, para entender los mecanismos que usan las células tumorales para hacerse resistentes a las terapias e identificar la resistencia en el paciente antes de iniciar el tratamiento. Este último además cuenta con la financiación de la Asociación Española contra el Cáncer.

Gracias a todos estos proyectos, se da un paso importante en la llamada “medicina de precisión” o medicina personalizada.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home