logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > Los antidepresivos pueden frenar el crecimiento del cáncer en ratones

Los antidepresivos pueden frenar el crecimiento del cáncer en ratones

CÁNCER DE COLON - 21 de mayo de 2022

Los antidepresivos podrían mejorar el tratamiento contra el cáncer. Esa es la principal conclusión que ha obtenido un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), en un estudio en el que estos fármacos se han mostrado eficaces para ralentizar el crecimiento de cánceres de páncreas y colon en ratones.

Además, los antidepresivos han demostrado su utilidad para detener el crecimiento del cáncer a largo plazo al combinarse con inmunoterapia. En algunos casos, incluso los tumores desaparecieron por completo. Ahora, estos hallazgos se probarán en ensayos clínicos valiéndose del aval de las distintas agencias del medicamento.

 

¿Cómo funcionan los antidepresivos?

La serotonina es un neurotransmisor también conocido como la ‘hormona de la felicidad’ por sus efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo. En las personas deprimidas, la concentración de serotonina en el cerebro se reduce. Esta hormona también influye en muchas otras funciones de todo el cuerpo.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), habitualmente prescritos para el tratamiento de la depresión, aumentan los niveles de serotonina en el cerebro, pero disminuyen la serotonina periférica en las plaquetas. La mayor parte de la serotonina no se localiza en el cerebro, sino que se almacena en las plaquetas.

La implicación de la serotonina en los procesos oncológicos ya se conocía, aunque hasta ahora no se había arrojado demasiada luz sobre sus mecanismos subyacentes. Ahora, esta investigación ha demostrado que los ISRS u otros fármacos que reducen los niveles periféricos de serotonina también pueden frenar el crecimiento del cáncer en ratones.

"Los fármacos que ya están aprobados para su uso clínico como antidepresivos, podrían ayudar a mejorar el tratamiento de cánceres de páncreas y colorrectales hasta ahora incurables", afirma Pierre-Alain Clavien, uno de los responsables del trabajo publicado en la revista científica 'Science Translational Medicine'.

 

Serotonina y resistencia a los fármacos

La mayoría de los pacientes con tumores abdominales en fase avanzada, como el cáncer de colon o el de páncreas, mueren a los pocos años de ser diagnosticados. Uno de los problemas es que las células tumorales se vuelven resistentes a los fármacos con el paso del tiempo y dejan de ser reconocidas por el sistema inmunitario. Ahora, los autores de este estudio han descubierto el papel que desempeña la serotonina en este mecanismo de resistencia de las células tumorales.

Las células cancerosas usan la serotonina para producir una molécula inmunoinhibidora, conocida como PD-L1. Esta molécula se une a las células T asesinas (un tipo de célula inmunitaria que reconoce y elimina las células tumorales) y las vuelve disfuncionales. Así, las células cancerosas no pueden ser destruidas por el sistema inmunitario. Los antidepresivos y otros bloqueadores de la serotonina hacen que las células inmunitarias vuelvan a reconocer y eliminar las células tumorales.

Los investigadores probaron además un enfoque de tratamiento dual en ratones. Combinaron la inmunoterapia, que aumenta la actividad de las células T asesinas, con fármacos que reducen la serotonina periférica. El crecimiento del cáncer se suprimió en los modelos animales a largo plazo y en algunos ratones los tumores remitieron por completo.

"Nuestros resultados son una esperanza para los pacientes con cáncer, ya que los fármacos utilizados ya están aprobados para su uso clínico. La prueba de estas combinaciones de fármacos en ensayos clínicos en pacientes con cáncer puede adelantarse gracias a la seguridad y eficacia conocidas de los medicamentos", concluye Pierre-Alain Clavien.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home