VIDA SALUDABLE - 13 de mayo de 2022
Después de algunos casos mediáticos, saltaron las alarmas en el mundo de la alimentación para advertirnos del peligro que podía suponer para nuestra salud el consumo en exceso de ciertos pescados, por su alto contenido en mercurio.
En mi caso, en ocasiones, me surgían ciertas dudas sobre qué pescados podía comer con total seguridad. Por eso, hoy os traigo toda la información necesaria para que sepáis cuáles podéis comer y esto os sirva para estar tranquilos y seguir consumiendo este alimento de forma segura.
Ante todo, debemos dejar claro que comer pescado no es peligroso. Al contrario, se trata de una gran fuente de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos, muy beneficiosos para nuestro organismo.
Ahora bien, lo que no debemos hacer, como ocurre con casi todos los alimentos, es abusar de ciertos pescados que contienen un alto nivel de mercurio.
La Organización Mundial de la Salud ha afirmado que toda la población tiene alguna cantidad de mercurio en su organismo.
TIPOS DE PESCADO
No existe ningún pescado que esté libre de mercurio, ahora bien, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha elaborado una lista con los pescados catalogados como altos en mercurio, estos son: el atún rojo, el pez espada, el cazón, el marrajo, la tintorera, la pintarroja y el lucio. A su vez, también existe una lista con los pescados que contienen menos cantidad de mercurio, estos son, los boquerones, la caballa, la lubina, la dorada, las sardinas, la merluza, la trucha o el bacalao, entre otros.
TAMAÑO
Otra regla sencilla si queremos saber qué pescados tienen más riesgo, es la de fijarnos en su tamaño, los pescados grandes suelen ser los que más mercurio acumulan en su interior, ya que además del que ya tienen por si solos, al tratarse de grandes depredadores, se alimentan de otros pescados más pequeños, que también albergan mercurio.
GRUPOS DE RIESGO
Existen ciertas personas o grupos de población que, por sus características, deben tener más cuidado a la hora de comer pescado, para así, evitar el consumo de este metal.
Estos grupos son las embarazadas, ya que está demostrado el daño que este metal puede causar en el feto y en el recién nacido, por esto, los expertos recomiendan a las mujeres en estado de gestación y a las que planean estarlo, así como a las lactantes, suprimir el consumo de pez espada, lucio, variantes del tiburón y atún rojo.
Por su parte, los niños también deben evitar el consumo de estas 4 especies, al menos hasta los 10 años, ya que, durante la etapa de desarrollo, el mercurio puede ser muy perjudicial.
Debemos tener claro que comer pescado es totalmente seguro y que para llegar a intoxicarnos deberíamos consumirlo en grandes cantidades, las especies de más riesgo y de una forma mantenida en el tiempo.
Por lo tanto, exceptuando los grupos de riesgo antes mencionados, todos deberíamos seguir consumiendo pescado unas 3 o 4 veces por semana, sin ningún riesgo para salud y disfrutando así de todos sus beneficios para nuestro organismo. No debemos olvidar que el pescado tiene menos grasa que la carne y, además, está delicioso. No dejéis de tomarlo en cantidades normales.
Redactado por:
Cristina Lucerón