VIDA SALUDABLE - 14 de abril de 2022
Probablemente hayas oído hablar muchas veces a lo largo de tu vida de lo importante que es para nuestra salud tener una dieta equilibrada y variada para, así, asimilar todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano.
Según la Guía de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos los alimentos en cantidad adecuada y la mejor manera de tener todos los nutrientes es incorporando una amplia variedad de alimentos a la dieta diaria y semanal.
Siguiendo estas recomendaciones, desde Conectando Pacientes os mostramos un plato que es capaz de integrar la cantidad adecuada de nutrientes necesarios en base a los alimentos que debemos consumir. Los expertos nutricionistas de la Escuela de Salud Pública de Harvard idearon El plato para comer saludable, una guía para crear comidas saludables y equilibradas.
Esta guía presenta unos pasos a seguir para poder elaborar un plato que contenga todos los nutrientes necesarios para elaborar una dieta saludable. De una manera fácil y sencilla podemos ver cuáles son las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo y poder elaborar platos saludables todos los días, algo que muchas veces se complica por falta de tiempo y de ideas.
Para llevar a cabo una dieta equilibrada sin complicarte la vida, presta atención a los siguientes pasos:
· La mitad del plato deben ser vegetales y frutas, aquí puedes meter cualquiera que se adapte a tu gusto.
· Un cuarto del plato deberá ser a base de granos integrales: trigo, cebada, quinoa, avena, arroz integral, pues estos tienen un efecto más moderado en el azúcar en sangre que los cereales blancos.
· Para el otro cuarto restante de tu plato debes llenarlo con proteínas saludables. Pescado, pollo, legumbres aportan variedad para este espacio del plato. Recuerda que debes limitar carnes rojas y evitar carne procesada.
Otros consejos que se encuentran en la guía elaborada por los especialistas de Harvard es el de utilizar aceites saludables como el de oliva, evitar las bebidas azucaradas y limitar los productos lácteos a una o dos raciones al día. Además, insisten en que la calidad nutricional de los alimentos de la dieta es más importante que la cantidad, pues unos son más importantes que otros.
Es muy importante la ingesta de líquidos para mantener hidratado el organismo, sobre todo mediante agua. Según la guía Hábitos para toda la vida de la Federación Española de sociedades de nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) en colaboración con AECOSAN, debemos beber entre 1,5-2 L de agua, así como beber antes de tener sed, puesto que la sed es un estímulo que indica que estamos por debajo del estado de hidratación.
Por último, los expertos de Harvard no sólo ofrecen esta sencilla guía para elaborar recetas saludables, variadas y equilibradas, sino que además nos recuerdan la importancia de mantenernos activos y realizar deporte para lograr mantener en buen estado el organismo y marcar un estilo de vida saludable.
Fuentes:
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Guía de la alimentación saludable
Escuela de Salud Pública de Harvard, El plato para comer saludable
Redactado por:
Conectando Pacientes