logo
Inicio > Noticias > párkinson > > Marcadores en sangre predicen el Parkinson años antes de los síntomas

Marcadores en sangre predicen el Parkinson años antes de los síntomas

PÁRKINSON - 16 de mayo de 2025

Como sabemos, la enfermedad de Parkinson es neurodegenerativa e implica una pérdida de neuronas relacionadas con la dopamina que se da de forma progresiva dando esos síntomas motores tan característicos de esta patología. La detección temprana del Parkinson resulta clave para poder trabajar en frenar el avance de los síntomas y el envejecimiento de los que la padecen. Por tanto, hay líneas de investigación entorno a ello.

Además de ese daño neuronal dopaminérgico, hay que tener en cuenta que hay otros factores asociados como son la inflamación y el estrés de las células, la respuesta del sistema inmune, la acumulación de proteínas “mal plegadas”, entre otros. Todo ello provoca un daño en el sistema neuronal de forma añadida que se debe tener en cuenta en la progresión de la enfermedad.

Al ser una enfermedad compleja, también conlleva que sea difícil de diagnosticar y tratar. Los métodos que se utilizan a día de hoy para diagnosticarla son invasivos y no reflejan del todo lo compleja que puede ser la enfermedad. Debido a esta problemática, se ha planteado, a través de análisis de sangre, observar e identificar diferentes biomarcadores. De esta forma se conseguiría mejorar la práctica clínica.

En estos análisis, se han podido identificar proteínas específicas que se correlacionan con la progresión de la enfermedad y el deterioro cognitivo, lo cual es un gran avance. Estudios han revelado resultados en un espectro de ocho proteínas clave, incluyendo el precursor de Granulina, MASP2, BiP, PTGDS, ICAM1, C3, DKK3 y SERPING1, que podían diferenciar con precisión entre los pacientes con enfermedad de Parkinson y los controles sanos, alcanzando una gran especificidad.

Pero hay más porque no sólo se han asociado estos biomarcadores con la predicción de la enfermedad, sino que se han podido correlacionar de forma específica algunos de ellos con síntomas específicos. Por ejemplo, el componente C3 de la cascada del complemento se ha relacionado con los síntomas motores y el deterioro cognitivo de forma clara o; el estrés celular y la elevación de proteínas inflamatorias se ha asociado con niveles bajos de proteínas neuroprotectoras y mayor deterioro cognitivo. Debido a esto y como comentábamos al inicio del blog, debemos atender también a esa inflamación, estrés y daño celular.

Gracias a estos marcadores plasmáticos, se conseguiría diagnosticar hasta 7 años antes la enfermedad de Parkinson; incluso antes de que aparezcan los síntomas motores o el daño neuronal. Es una línea de investigación prometedora que requiere de más estudios pero que aporta luz de manera positiva en la enfermedad de Párkinson.

Mireia Elías Fernández. Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 en Alimentación 3S.

Redactado por:

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home