ESCLEROSIS LATERAL - 19 de septiembre de 2025
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) provoca debilidad progresiva, incluidos los músculos respiratorios. La rehabilitación respiratoria temprana puede ralentizar esta pérdida funcional y mejorar la calidad de vida¹.
En España, se diagnostican cerca de 900 nuevos casos al año y entre 4 000 y 4 500 personas conviven con la enfermedad². Cada vez más unidades especializadas en los hospitales ofrecen atención respiratoria desde fases iniciales³.
Desde etapas tempranas, el diafragma y otros músculos pierden fuerza, reduciendo la capacidad pulmonar y la eficacia de la tos⁴. Si se actúa con rapidez, es posible mantener una respiración eficaz, reducir infecciones, retrasar el uso de ventilación asistida y mejorar el descanso, con lo que se reduce la fatiga.
Entrenamiento respiratorio: fortalece la musculatura inspiratoria⁵.
Higiene bronquial: incluye técnicas para eliminar secreciones y prevenir complicaciones.
Ventilación No Invasiva (VNI) temprana: mejora el bienestar y prolonga la función respiratoria⁶.
Monitorización precoz: pruebas como SNIP o MIP detectan debilidad antes que las pruebas estándar⁷.
Atención coordinada: neurólogos, neumólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales unen esfuerzos para ofrecer una mejor atención⁸.
La VNI temprana mejora la calidad de vida y ayuda a mantener la autonomía respiratoria más tiempo⁶.
El entrenamiento respiratorio fortalece los músculos respiratorios, aunque estos efectos son temporales⁵.
La monitorización constante permite actuar antes de que se presenten complicaciones⁷.
La coordinación entre varios especialistas ofrece una atención más completa y reduce las hospitalizaciones³.
La Sociedad Española de Neumología (SEPAR) recomienda evaluar la función pulmonar en cada visita de seguimiento de pacientes con ELA⁹. El SERGAS, el servicio gallego de sanidad, ha publicado un Proceso Asistencial Integrado dedicado a la ELA que subraya este enfoque¹⁰.
La rehabilitación respiratoria temprana (con ejercicios, limpieza bronquial y VNI) ayuda a enlentecer el deterioro respiratorio en la ELA. Esta práctica ya está consolidándose en unidades hospitalarias españolas, mejorando la atención general y la calidad de vida.
Bibliografía
Pinto S, Swash M, de Carvalho M. Respiratory exercise in amyotrophic lateral sclerosis. Amyotroph Lateral Scler. 2012;13(1):33–43. DOI 10.3109/17482968.2011.626052
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22214352
Sociedad Española de Neurología (SEN). 900 nuevos casos/año y 4 000–4 500 personas con ELA en España. Sala de prensa SEN, 21 junio 2024.
https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link448.pdf
Balcells-Olivero M, et al. Atención integral a pacientes con ELA mediante equipo interdisciplinar. Arch Bronconeumol. 2013;49(4):139–145.
https://www.archbronconeumol.org/es-atencion-integral-pacientes-con-esclerosis-articulo-S0300289613000562
Pinto S, de Carvalho M. Correlación entre FVC y SVC en ELA. Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener. 2017;18(1–2):86–91. DOI 10.1080/21678421.2016.1249486
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27759413
Pinto S, Swash M, de Carvalho M. Respiratory exercise in amyotrophic lateral sclerosis. Amyotroph Lateral Scler. 2012;13(1):33–43.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22214352
Berlowitz DJ, Howard ME, Fiore JF Jr, et al. Identifying who will benefit from non-invasive ventilation in ALS/MND. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2016;87(3):280–286. DOI 10.1136/jnnp-2014-310055
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25857659
Berlowitz DJ, et al. Multidisciplinary respiratory care in ALS. Breathe. 2023;19(3):220269. DOI 10.1183/20734735.0269-2022
https://publications.ersnet.org/content/breathe/19/3/220269
Balcells-Olivero M, et al. describen cómo los equipos interdisciplinarios de ELA integran neumología y fisioterapia, mejorando la continuidad asistencial.
https://www.archbronconeumol.org/es-atencion-integral-pacientes-con-esclerosis-articulo-S0300289613000562
SEPAR. Convivir con la ELA – guía para pacientes y cuidadores. 2018.
https://www.ffluzon.org/wp-content/uploads/2024/09/SEPAR_Convivir-con-la-ELA-Guia-pacientes-y-cuidadores.pdf
SERGAS. Proceso Asistencial Integrado de ELA. Galicia, 2023.
https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/1076/Proceso_AI_ELA_C_cas.pdf
Redactado por:
Conectando Pacientes