logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Resiliencia y Crohn: fortaleciendo la mente en esta etapa

Resiliencia y Crohn: fortaleciendo la mente en esta etapa

ENF. DE CROHN - 11 de abril de 2025

Recibir el diagnóstico de la enfermedad de Crohn, o convivir con sus brotes y síntomas, puede ser un reto no solo físico, sino también emocional. A lo largo del tiempo, pueden aparecer momentos de frustración, miedo, cansancio o incertidumbre. Sin embargo, muchas personas descubren que, a pesar de las dificultades, desarrollan una gran capacidad de adaptación: lo que llamamos resiliencia.

La resiliencia no significa estar bien todo el tiempo o ignorar el dolor, sino aprender a afrontar las dificultades con más recursos emocionales, aceptando los cambios sin perder el equilibrio interno. 

¿Por qué es importante fortalecer la mente al vivir con Crohn?

Vivir con una enfermedad crónica implica aprender a convivir con la incertidumbre. Puede haber épocas estables, pero también momentos imprevisibles: síntomas que aparecen sin previo aviso, ajustes en el tratamiento o cambios en la rutina diaria. Todo esto puede generar un desgaste emocional. 

Por eso, fortalecer la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Una actitud resiliente ayuda a: 

  • Afrontar los brotes con mayor calma.

  • Recuperarse emocionalmente después de una etapa difícil. 

  • Sentirse menos solo o desbordado. 

  • Tomar decisiones más conscientes sobre el tratamiento y el autocuidado. 

Estrategias para cultivar la resiliencia en esta etapa

  1. Aceptar, sin resignarse

Aceptar la enfermedad no significa rendirse, sino reconocer que existe y que merece atención. A partir de ahí, puedes tomar decisiones más saludables y realistas, en lugar de quedarte atrapado en el “¿por qué a mí?”.

  1. Conectar con lo que sí está en tus manos

Puede que no puedas controlar los síntomas por completo, pero sí puedes decidir cómo responder ante ellos: cuidarte más, pedir ayuda a tiempo, hablar con tu médico, darte pausas cuando lo necesites. Esto te devuelve una sensación de control. 

  1. Hablar de lo que sientes

Poner en palabras el malestar emocional es parte del proceso. No hace falta fingir que todo está bien. Hablar con alguien de confianza o con un profesional puede ayudarte a soltar la carga y sentirte acompañado. 

  1. Reconocer tus avances

A veces, vivir con Crohn significa adaptarse una y otra vez. Cada paso que das, por pequeño que parezca, como mantener una rutina, ir a una cita médica o superar un brote, es un acto de fortaleza. Reconócelo. 

  1. Encontrar propósito más allá del diagnóstico 

La enfermedad es parte de ti, pero no te define. Seguir conectando con tus pasiones, relaciones y metas personales es clave para no perder de vista tu identidad más allá de lo clínico. 

  1. Pedir ayuda no es un signo de debilidad

Buscar apoyo psicológico no es un último recurso, sino una forma activa de fortalecer tu salud mental. Un acompañamiento profesional puede ayudarte a encontrar estrategias para lidiar con el miedo, el desánimo o la incertidumbre. 

La resiliencia no es algo con lo que se nace, sino una habilidad que se puede entrenar y fortalecer con el tiempo. Vivir con Crohn supone desafíos, pero también puede ser una oportunidad para conocerte mejor, cuidar de ti con más conciencia y desarrollar una fortaleza emocional que te acompañe en cada etapa. 

No se trata de tener días perfectos, sino de construir una forma más amable de estar contigo mismo, incluso en los momentos difíciles. 

Ana López Alonso Psicóloga General Sanitaria M-35894 en Alimentación 3S.

Redactado por:

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home