logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de colon?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de colon?

CÁNCER DE COLON - 13 de noviembre de 2025

El cáncer de colon, también llamado cáncer colorrectal, se origina en el intestino grueso, la última parte del aparato digestivo. Empieza con pequeños pólipos que, con el tiempo, pueden transformarse en tumores malignos. La detección precoz de este tipo de cáncer es clave, ya que, si lo detectamos pronto, se aumentan las posibilidades de éxito del tratamiento y, por tanto, de supervivencia.

En sus primeras fases, es posible que el cáncer de colon no muestre unos síntomas claros, pero existen algunas señales a las que deberíamos prestar atención:

  • Cambios en el ritmo intestinal. Es uno de los primeros síntomas en aparecer.  Estas alteraciones pueden ser episodios largos de diarrea o estreñimiento, o tener la sensación de no vaciar completamente el intestino después de ir al baño.

  • Sangre en las heces. Ir al baño y ver sangre es uno de los síntomas más importantes. Esta sangre puede presentarse como de hilos rojos visibles en las heces, o como un sangrado más oscuro que hace que las deposiciones parezcan negras.

  • Dolor o molestias abdominales. El cáncer colorrectal también hacer que padezcamos repetidamente dolor abdominal, gases, calambres o sensación de hinchazón. Estos síntomas suelen aparecer de forma intermitente y pueden confundirse con problemas digestivos.

  • Cansancio y anemia. La fatiga es otro signo de alerta del cáncer de colon. Como hemos comentado antes, muchos pacientes padecen pérdidas continuas de sangre, lo que causa una pérdida de hierro que puede desembocar en anemia. Los síntomas más claros de la anemia son cansancio, palidez, mareos o falta de energía.

  • Pérdida de peso sin motivo. Adelgazar de manera notable sin cambios en la dieta o el estilo de vida puede ser un síntoma de estar padeciendo un cáncer de colon. La causa es que el organismo utiliza más energía de lo normal, o porque el sistema digestivo no funciona correctamente.

El cáncer de colon no da señales y avanza de forma silenciosa durante mucho tiempo, por lo que saber reconocer estos síntomas puede marcar la diferencia. Pero tampoco debemos asustarnos si padecemos alguno de estos síntomas, ya que en la mayoría de los casos no significa que exista tumor maligno, sino que pueden ser otras causas. Aun así, si vemos que duran en el tiempo, es esencial consultar con el médico para tener un diagnóstico.

A partir de los 50 años, es fundamental realizarse una colonoscopia o test de sangre oculta en heces, ya que estas pruebas permiten detectar pólipos y eliminarlos antes de que se transformen en cáncer. La información y la prevención son las mejores herramientas para hacer frente al cáncer colorrectal.



Bibliografía consultada:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home