logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > La colonoscopia: Una prueba eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de colon

La colonoscopia: Una prueba eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de colon

CÁNCER DE COLON - 19 de noviembre de 2021

Seguramente más de una vez hemos oído hablar de las colonoscopias, ya sea en la televisión o por aquella vez que nuestro abuelo tuvo que hacerse una colonoscopia, en Conectando Pacientes os vamos a contar por qué esta prueba supone la mejor arma para el diagnóstico precoz y mejor pronóstico.

Actualmente, el cáncer de colon cuenta con una tasa de mortalidad que le sitúa como el segundo tipo de cáncer que más defunciones provoca en España. La solución a esta situación es sencilla, acudir al centro de salud a realizar una prueba de detección precoz. Más aún si formamos parte del grupo de mayor riesgo, es decir, si tenemos entre 50 y 69 años. La colonoscopia es una de las pruebas más eficaces para detectar el cáncer de colón en fase inicial. Consiste en una exploración del intestino grueso que se lleva a cabo introduciendo un tubo flexible por el ano para visualizar y examinar todo el colon y extirpar cualquier tipo de pólipo sospechoso de evolucionar en tumor cancerígeno. La prueba se realiza tras una limpieza intestinal previa con laxantes y con sedación, por tanto, el paciente no siente nada. En caso de encontrar un pólipo durante la exploración, este será extirpado en ese preciso momento. ¿Y qué es un pólipo? Se trata de pequeñas protuberancias, tumores benignos que crecen en el revestimiento del intestino. Estos pólipos se pueden encontrar en varias ubicaciones del tracto digestivo, pero sobre todo son comunes en el colon. Su diámetro puede ir desde 50 mm hasta varios centímetros. Para extirparlo, si es muy pequeño se utiliza un pequeño alambre para extraerlo, si es más grande se inyecta un líquido para aislarlo del tejido de alrededor y se extirpa. Durante toda la prueba, los pacientes permanecen sedados así que no se siente nada.

La mayoría de las personas que se someten a una colonoscopia no tienen cáncer y si se detecta cáncer colorrectal en una fase inicial, la probabilidad de supervivencia es superior al 90%.

Este tipo de pruebas suelen contar con el rechazo inicial de la población, pero con un poco de concienciación social sobre el problema que supone el cáncer de colon podemos dejar de lado la vergüenza y tomar la precaución que se merece una enfermedad cada vez más presente. Solamente hay que fijarse en los datos: según la Sociedad Española de Oncología Médica el cáncer colorrectal se cobró la vida de 16.470 personas, esto supone un 15% del total de la población que padece cualquier tipo de cáncer.

Motivos hay para ser valientes y aprovechar la oportunidad de realizarnos una prueba que, además de ser gratuita, nos da la seguridad suficiente para comprobar que nuestro estado de salud está a salvo de una enfermedad cada vez más implacable.

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home