ALERGIA - 19 de septiembre de 2025
Los himenópteros son unos insectos, entre los cuales se incluyen abejas, avispas, hormigas y abejorros, entre otros. Una de sus características es que tienen un aguijón, que utilizan para inyectar veneno para defenderse de posibles amenazas. Aunque sus picaduras son molestas para casi todo el mundo, existen muchas personas que son alérgicas a su veneno, lo que puede provocar reacciones graves.
Las abejas y avispas son las principales responsables de estas reacciones alérgicas. Su veneno contiene sustancias que pueden provocar una respuesta exagerada del sistema inmunológico en personas alérgicas.
Cualquier persona puede desarrollar alergia a los himenópteros, pero el riesgo es mayor en personas que han sido picados por estos insectos, ya que su sistema inmunitario se ha sensibilizado. Las personas que trabajan al aire libre, así como los apicultores que trabajan con estos insectos, tienen un mayor riesgo a sufrir sus picaduras y, por lo tanto, de desarrollar este tipo de alergia.
Las picaduras de los himenópteros provocan reacciones alérgicas de diferente intensidad. Las más comunes son las reacciones locales en la zona donde el insecto nos ha picado, y provocan enrojecimiento, hinchazón y dolor en esa zona. Pero estas picaduras pueden provocar también reacciones alérgicas más graves que afectan a todo el cuerpo, con síntomas como urticaria, dificultad para respirar, mareos y náuseas. En los casos más graves, puede llegar a producir una anafilaxia.
Para diagnosticar una posible alergia a los himenópteros, el alergólogo tiene que realizar unas pruebas cutáneas para ver la reacción a posibles venenos, análisis de sangre para ver si hay presencia de anticuerpos que actúen contra estos venenos, y analizar el historial del paciente.
Dependiendo de la gravedad de la reacción causada por la picadura del himenóptero, el tratamiento puede variar. Para reacciones locales en la zona de la picadura, que son menos graves, el tratamiento suele consistir en aplicar gasas frías para aliviar el picor y el dolor, así como tomar antihistamínicos. En cambio, para las reacciones más graves es necesario recibir atención médica. En el caso de que se produzca una anafilaxia, se debe aplicar lo antes posible adrenalina mediante un autoinyector con el fin de detener la reacción alérgica, y seguidamente llamar a las emergencias médicas.
Para reducir la sensibilidad de las personas alérgicas al veneno de los himenópteros se puede recurrir al tratamiento con inmunoterapia, también conocido como "vacuna de la alergia". Este tratamiento consiste en administración del veneno del insecto al que se es alérgico, mediante dosis que cada vez van aumentado, con el objetivo de que el sistema inmunológico reacciones cada vez con menor intensidad, y así desarrollar tolerancia a este veneno y lograr reducir los síntomas.
Existen varias medidas que podemos tomas en nuestra rutina diaria para prevenir y reducir el riesgo de picaduras de himenópteros:
Evitar vestirnos con ropa de colores brillantes o estampados florales, ya que atraen a los insectos
Tener precaución al comer al aire libre, especialmente alimentos y bebidas dulces
Si se acerca un insecto, mantener la calma y evitar hacer movimientos bruscos
Si localizamos un nido cerca de casa, debe retirarlo un profesional
Bibliografía consultada:
Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma, SEICAP. Decálogo de himenópteros [Internet]. SEICAP; 2019 [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://seicap.es/wp-content/uploads/2022/05/Decalogo-de-Himenopteros.pdf
Sociedad Gallega de Alergología e Inmunología Clínica (SGAIC). Alergia a veneno de himenópteros [Internet]. SGAIC; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.sgaic.org/wordpress/alergia-a-veneno-de-himenopteros/
SEICAP. Alergia a picaduras de insecto [Internet]. SEICAP; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://seicap.es/alergia/asma-y-otras-enfermedades-alergicas/alergia-a-picaduras-de-insecto/
Fundación BBVA. Alergia a las abejas, las avispas y a otros insectos [Internet]. Fundación BBVA; 2022 [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.fbbva.es/alergia/otras-enfermedades-alergicas/alergia-a-las-abejas-las-avispas-y-a-otros-insectos/
SEAIC. ¿Qué tipos de reacciones producen las picaduras de abejas y avispas? [Internet]. SEAIC; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.seaic.org/profesionales/blogs/alergia-a-himenopteros/que-tipos-de-reacciones-producen-las-picaduras-de-abejas-y-avispas.html
SEAIC. ¿La alergia a veneno de himenópteros se cura? [Internet]. SEAIC; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.seaic.org/profesionales/blogs/alergia-a-himenopteros/la-alergia-a-veneno-de-himenopteros-se-cura.html
SEAIC. Alergia a himenópteros [Internet]. SEAIC; 2021 [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.seaic.org/wp-content/uploads/2021/05/Alergia_Himenopteros_SEAIC_20_04.pdf
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Alergia a himenópteros [Internet]. Neumología y Salud; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.neumologiaysalud.es/descargas/volumen3/vol3-n2-3.pdf
Clínica Universidad de Navarra. Alergia a himenópteros [Internet]. CUN; [citado 2025 Abr 25]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/alergia-himenopteros
Redactado por:
Conectando Pacientes