logo
Inicio > Noticias > vida saludable > > Claves para un desayuno perfecto completo

Claves para un desayuno perfecto completo

VIDA SALUDABLE - 22 de marzo de 2024

Durante muchísimo tiempo ha estado arraigada la creencia de que el desayuno era la comida más importante del día al igual que las 5 comidas eran fundamentales para un buen estado de salud. Ambas ya están más que desmentidas, de hecho, ahora lo que se ha visto es precisamente lo contrario, que el ayuno intermitente es lo que tiene evidencia científica. Pero para no volvernos locos, nuestra recomendación es que escuches a tu organismo y si tienes hambre por la mañana, desayunes y si no, retrases la primera toma hasta que este surja.

Ahora bien, ¿vale todo para desayunar? No, esas mesas de desayuno en la cocina recargadas de galletas industriales, cereales azucarados y lácteos procesados lo único que van a hacer es que empieces el día aletargado sin energía por el pico de insulina que producen. De hecho, otro de los mitos arraigados en torno al desayuno fue precisamente este. Nos decían que un desayuno saludable era aquel que se componía de la triada de lácteo + cereal + fruta. No hay alimentos obligatorios sino nutrientes imprescindibles, por lo que, en vez de seguir estas normas, vamos a ver opciones saludables a elegir por cada uno según gustos.

¿Qué combo recomendamos elegir? Hidratos de carbono + proteínas + grasas saludables. Veamos algunos ejemplos prácticos:

  • Boles de yogur natural entero o yogur de coco con fruta en pieza, frutos secos o semillas y copos de avena.

  • Tostadas en versión salada de pan integral con tomate y jamón serrano; con aguacate y pavo; hummus y queso; huevo con salmón ahumado; revuelto de jamón cocido o de verduras o escalivada con anchoas.

  • Tostadas en versión dulce de pan integral con crema de cacahuete y plátano; compota de manzana y canela; higos y requesón; coco rallado y mermelada de fresa casera o crema de cacao y kiwi.

  • Rodajas de manzana con crema de almendras, coco rallado y semillas.

  • Tortitas de avena y plátano con tus toppings favoritos.

  • Pudín de chía: remojar kéfir y yogur con chía y añadir frutos del bosque.

  • Yogur con granola casera, semillas, frutos secos y fruta.

Porque el desayuno no es obligatorio, pero si lo haces, hazlo bien y de forma nutritiva. Hay opciones para todos los gustos y puedes ir cambiando de vez en cuando que acaba siendo la toma más rutinaria de la semana.

Redactado por:

Mireia Elías Fernández

Dietista-Nutricionista Col.MAD00190 y fundadora de Alimentación 3S.

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home