logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > Fumar provoca cambios en la respuesta inmunitaria que persisten al dejarlo

Fumar provoca cambios en la respuesta inmunitaria que persisten al dejarlo

SALUD PULMONAR - 28 de marzo de 2024

Fumar es una práctica muy extendida en la sociedad, a pesar de ser ampliamente conocida por sus efectos negativos en la salud. El tabaquismo puede causar una serie de problemas graves, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o infarto de miocardio, entre otros1. De hecho, en España, el 26% de los hombres y el 19% de las mujeres son fumadores, y el número de muertes atribuibles al tabaco asciende a casi 63.0001.

Un reciente estudio dirigido por el Instituto Pasteur y publicado en la revista Nature2, ha revelado que fumar, además de los ya mencionados efectos dañinos en la salud, provoca alteraciones en el sistema de defensas del organismo humano, que persisten incluso mucho después de haber dejado de fumar. Más concretamente, fumar disminuye la habilidad del sistema inmunológico para combatir infecciones virales y bacterianas, y, en ciertas situaciones, esta disminución puede ser similar a la que ocurre de manera natural debido a factores como la edad, el sexo o la predisposición genética.

Esta investigación, que tenía por objetivo determinar las causas de las variaciones en las respuestas inmunitarias entre distintos individuos reveló que, entre los factores ambientales analizados, el tabaquismo resultó ser el que más afectaba a las respuestas inmunitarias, tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa. Asimismo, el estudio reveló que tener un mayor peso corporal y haber sido previamente infectado con el citomegalovirus, un virus generalmente benigno, también tienen un impacto en la respuesta inmunitaria.

Por otra parte, los investigadores del estudio prestaron especial atención a la liberación de citoquinas, proteínas liberadas por el cuerpo cuando se enfrenta a un patógeno que regulan las reacciones inflamatorias del organismo, y que constituyen un componente crucial de la respuesta del organismo a los desafíos inmunitarios. Para ello, se investigaron los impactos de 136 variables ambientales en la variación de las respuestas inmunológicas en 1.000 individuos mediante el análisis de muestras de sangre. A este respecto, el estudio demostró que las consecuencias sobre la respuesta adaptativa persistieron años después de dejar de fumar, cambiando los niveles de citoquinas liberadas debido a una infección u otros retos inmunitarios y asociándose a la memoria epigenética. Los hallazgos identificaron tres nuevas variables asociadas con la variabilidad de la secreción de citocinas y revelan funciones del tabaquismo en la regulación a corto y largo plazo de las respuestas inmunitarias. Estos resultados tienen implicaciones clínicas potenciales para el riesgo de desarrollar infecciones, cánceres o enfermedades autoinmunes.

Las siguientes etapas del proyecto consisten en analizar de qué manera los distintos factores ambientales pueden haber influido en la respuesta inmunológica y, por ende, en la protección frente a enfermedades específicas. Con este propósito, se está solicitando nuevamente la participación de los voluntarios que formaron parte del proyecto hace 10 años, con el objetivo de recopilar muestras de sangre y obtener información acerca de cómo cada individuo ha enfrentado la pandemia de la COVID-19 y otras enfermedades durante este período. De esta manera, los científicos tienen la esperanza de poder analizar los efectos reales y observar las consecuencias específicas del tabaquismo en la evolución de las enfermedades. Por el momento, este descubrimiento proporciona una base científica sólida para continuar promoviendo un estilo de vida saludable y libre de tabaco.



Fuentes:

  1. Sociedad Española de Epidemiología. La Sociedad Española de Epidemiología advierte de que las muertes atribuibles al consumo de tabaco han aumentado entre mujeres en los últimos 30 años Disponible en: https://seepidemiologia.es/wp-content/uploads/2023/04/20230427_TabacoSEE.pdf Último acceso: marzo 2024.

  2. Saint-André et al. Smoking changes adaptive immunity with persistent effects. Nature 2024; 626: 827–835 https://doi.org/10.1038/s41586-023-06968-8



Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home