logo
Inicio > Noticias > salud pulmonar > > El cigarro electrónico no ayuda a dejar de fumar

El cigarro electrónico no ayuda a dejar de fumar

SALUD PULMONAR - 4 de marzo de 2022

En los últimos años se ha puesto muy de moda el uso de cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo como sustitutos del mal hábito del tabaco. Sin embargo, casi al mismo tiempo, la comunidad sanitaria se ha afanado en desmentir que estas alternativas sean más saludables que el tabaco, ya que, en muchos casos, pueden ser igual o más perjudiciales que este debido a la desinformación que existe al respecto, a pesar de esto, son muchos los que todavía piensan que no están perjudicando su salud.

El tabaco es el causante de más de 8 millones de muertes cada año en todo el mundo. Los expertos aseguran que se necesitan políticas gubernamentales que vayan encaminadas a luchar contra este mal hábito, prohibiendo la publicidad, educando a los jóvenes en buenas prácticas de salud, encareciendo los productos y controlando el consumo de tabaco en espacios públicos.

Hoy en día existen muchas alternativas al tabaco convencional, como pueden ser los dispositivos PTC, (productos de tabaco calentado), los cuales son tóxicos, contienen nicotina, por lo que siguen siendo muy adictivos y también sustancias cancerígenas. Aunque se hayan dado a conocer como productos menos dañinos para la salud, la OMS ha asegurado que no existen suficientes datos como para concluir que sean menos nocivos y que, por tanto, son igual de perjudiciales que el tabaco convencional.

Por su parte, los cigarrillos electrónicos pueden contener o no nicotina, pero se ha demostrado que, a pesar de no llevar tabaco, son igual de perjudiciales para la salud y están afectando a una parte de la población muy vulnerable, dado su carácter engañoso. Muchos adolescentes han adquirido este mal hábito ya que no consideran que sea igual que fumar, por lo que están poniendo en riesgo su salud a una edad muy temprana.
Por si esto fuera poco el desconocimiento sobre el carácter nocivo de estos dispositivos hace que muchos consumidores los utilicen en presencia de niños y mujeres embarazadas, poniendo en riesgo, tanto a los menores como al correcto desarrollo del feto y al bienestar de la madre.

Un estudio de la Universidad de California, publicado recientemente, ha demostrado, tras analizar los datos de más de 13.000 fumadores durante dos años, que el uso de cigarrillos electrónicos no solo no les ayudaba a dejar de fumar, sino que se relacionaba directamente con un mayor riesgo de recaída.

Al parecer, en un primer momento, los fumadores redujeron el número de cigarrillos, tras probar estos dispositivos alternativos, sin embargo, con el paso de los días, muchos de ellos acabaron simultaneando el consumo de tabaco con el de cigarrillos electrónicos, ya que estos no les “saciaban” por completo y no les ayudan a combatir su adicción a la nicotina, lo que se tradujo en un mayor consumo y, por tanto, en un mayor riesgo para su salud.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, en las últimas dos décadas el consumo de tabaco ha disminuido considerablemente, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en la lucha contra el tabaquismo.

 

Fuentes

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home