SALUD DE LA PIEL - 25 de marzo de 2022
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en forma de sarpullidos, piel inflamada y erupciones dolorosas y escamosas. En España, afecta a más de 2 millones de personas que rara vez encuentran tratamientos eficaces para esta enfermedad, ya que no todo el mundo responde a estas terapias y, en algunos casos, el alivio es temporal. Por ello, uno de los objetivos que se marca la comunidad científica a la hora de estudiar la psoriasis es encontrar nuevas y mejores vías para cambiar esta dinámica y tratar la enfermedad con eficacia, y puede que la clave para conseguirlo se encuentre en una proteína llamada TWEAK.
Científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI), en Estados Unidos, han descubierto cómo esta proteína daña las células de la piel de los pacientes con psoriasis. Este hallazgo ayudaría a actuar sobre esta proteína para controlar la enfermedad, según publican en la revista Science Immunology.
La proteína TWEAK interactúa con las células de la piel, llegando a provocar la inflamación y el enrojecimiento de la piel que sufren los pacientes de psoriasis. Sin embargo, según pudieron comprobar los investigadores de La Jolla, la proteína actúa acompañada de otras dos, el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina-17 (IL-17), para desencadenar los síntomas de la enfermedad. Estas proteínas constituyen una triple amenaza, pero al mismo tiempo sirven de diana farmacológica con la que estudiar el comportamiento de inhibidores que anulen los efectos sobre las células de la piel.
El primer paso para encontrar un tratamiento eficaz y universal ya se ha dado: los mismos científicos que hallaron la relación entre la psoriasis y las proteínas ya mencionadas pusieron a prueba un inhibidor de TWEAK, comparándolo con otros inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) y de la interleucina-17 (IL-17), para suprimir sus efectos sobre las células de la piel. Dado que estos estudios solo se realizaron con animales, para poder avanzar en el descubrimiento de una terapia para la psoriasis habría que pasar a realizar ensayos clínicos en humanos.
A la espera de este nuevo proceso, la comunidad científica cree que hay un futuro para los inhibidores de TWEAK, como terapias para muchos tipos de enfermedades de la piel, no solo la psoriasis. Por ello, también se investiga el papel que pueda tener esta proteína en la dermatitis atópica o eccema, un tipo muy común de inflamación de la piel, especialmente en bebés y niños de corta edad.
El estudio de La Jolla supone una novedad en el abordaje de la psoriasis: la posibilidad de actuar sobre la raíz de la enfermedad da esperanzas para que los pacientes puedan tener opciones de tratamiento eficaces y constantes en el tiempo. Mientras se siga avanzando en investigaciones podremos presenciar un futuro prometedor en el tratamiento de las enfermedades de la piel.
Fuentes:
Redactado por:
Conectando Pacientes