logo
Inicio > Noticias > salud de la piel > > 5 alimentos enemigos de la psoriasis

5 alimentos enemigos de la psoriasis

SALUD DE LA PIEL - 29 de octubre de 2021

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que causa enrojecimiento, dolor, descamación e hinchazón. Suele manifestarse en codos, rodillas, cuero cabelludo y brazos, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque su aparición está relacionada con la genética, también se produce por otros factores como el estrés, a consecuencia de algunas infecciones o por el tabaquismo, entre otros.

Existen varios tipos de psoriasis, en primer lugar, la más conocida, es la psoriasis vulgar, que afecta a 9 de cada 10 pacientes diagnosticados con esta patología. Suele manifestarse por la aparición de placas simétricas y escamosas, perfectamente delimitadas, que, en la mayoría de los casos, no producen ningún malestar, pero pueden causar picor.

En segundo lugar encontramos la psoriasis eritrodérmica. Este tipo es muy poco frecuente, pero bastante grave, ya que causa inflamación, dolor y mucho picor en las zonas afectadas, limitando en gran medida la vida normal del paciente.

Por último, la psoriasis gutata, que suele darse en niños y se caracteriza por manifestarse en forma de numerosas placas de pequeño tamaño, que aparecen en brotes y suelen desaparecer después de varias semanas o meses. En el caso de los adultos, este tipo de psoriasis no desaparece, sino que se vuelve crónica.

La psoriasis puede ser muy incapacitante por lo que si sabemos cómo minimizar su efecto sobre la piel e identificamos qué alimentos pueden provocarnos un brote, la convivencia con los síntomas de esta enfermedad puede ser más llevadera.

 

CAFÉ

Al tratarse de una patología inflamatoria conviene que el hígado esté activo para eliminar toxinas, por lo que debemos evitar los irritantes hepáticos como el café, el alcohol o los fritos.

 

AZÚCAR

En cualquier caso, todos deberíamos evitar o disminuir el consumo de azúcar, pero especialmente, en pacientes con patologías cutáneas, el consumo o abuso de este alimento produce la aparición y el empeoramiento de síntomas ya que el azúcar y sus derivados inflaman el organismo y provocan una respuesta de nuestra piel.

 

ESPÁRRAGOS

A pesar de que este alimento es muy sano gracias a su contenido nutricional, en este caso, las personas diagnosticadas con psoriasis deben evitarlo ya que reduce, en gran medida, la capacidad desintoxicadora del hígado y, por tanto, no le deja hacer su función de forma óptima. Pasa lo mismo con el brócoli o la coliflor.

 

LECHE DE VACA

La leche de vaca y sus derivados contienen ácido araquidónico, que produce inflamación y empeora los brotes. Además, la caseína de la leche hace que liberemos histamina.
En su lugar, puedes optar por la leche de almendras, de avena o vegetal, siempre controlando la carga de azúcar de estas variantes.

 

CARNE ROJA

Se ha demostrado que este alimento está directamente relacionado con la aparición de lesiones psoriásicas. Su alto contenido en ácido araquidónico, un ácido graso poliinsaturado, convierte a la carne roja, especialmente la de res, en el mayor enemigo de las personas con problemas de piel, especialmente aquellos que padecen psoriasis.

En cambio, si queremos alimentar a nuestro cuerpo para que luche de forma eficaz contra los síntomas de la psoriasis debemos beber 2 litros de agua al día, aumentar el consumo de prebióticos como las espinacas, el queso de cabra, el aceite de oliva o la manzana y consumir mucha fibra, evitando así el estreñimiento y favoreciendo la desintoxicando de nuestro organismo.

 

FUENTES

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home