logo
Inicio > Noticias > párkinson > > Relación entre el ataque al corazón y el Parkinson

Relación entre el ataque al corazón y el Parkinson

PÁRKINSON - 4 de marzo de 2022

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva. Se caracteriza por atacar a la sustancia negra, lo que se traduce en una pérdida de dopamina, la encargada de transmitir la información necesaria entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo. Por tanto, el control del movimiento se ve alterado, provocando temblores, rigidez y afectando directamente a la calidad de vida de los pacientes.

El parkinsonismo secundario se manifiesta con síntomas similares a los de la enfermedad y se cree que puede estar causado por un accidente cerebrovascular, por el uso de ciertos medicamentos o otras enfermedades.

La diferencia entre el Parkinson y el parkinsonismo secundario radica en que el primero es una enfermedad degenerativa y el segundo es un síndrome, una manifestación de otra enfermedad, ya sea la del Parkinson o de muchas otras.

El Parkinson afecta a más de 150.000 personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología y se calcula que cada año se diagnostican 10.000 casos nuevos. Es la segunda enfermedad más frecuente entre mayores de 65 años. Además se cree que más de 10 millones de personas en el mundo conviven con esta enfermedad, muchas de ellas sin ser diagnosticadas.

Un nuevo estudio revela que las personas que han sufrido un ataque al corazón tienen menos riesgo de padecer Parkinson que las personas que nunca han tenido un accidente cardiovascular. Según publica la revista Journal of the American Hears Association, el investigador Jens Sundboll explica que después de sufrir un ataque al corazón, el riesgo de padecer un episodio cerebrovascular aumenta considerablemente, por lo que, descubrir que en el caso del Parkinson, las posibilidades se reducen, es una gran noticia.

Los investigadores examinaron a más de 180.000 pacientes durante un seguimiento continuo de 21 años y concluyeron que, en comparación con el grupo de control, los pacientes que habían sufrido un ataque al corazón tenían un 20% menos riesgo de padecer Parkinson. Además, el estudio también reveló que estas personas tenían un 28% menos de riesgo de parkinsonismo secundario.

Esta nueva investigación supone un gran avance ya que marca las pautas para que los profesionales de la salud sepan qué riesgos son más importantes y dónde deben centrar sus investigaciones para preservar la salud de estos pacientes.

 

Fuentes

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home