logo
Inicio > Noticias > enf. de crohn > > Mindfulness y digestión en Crohn: cómo calmar cuerpo y mente

Mindfulness y digestión en Crohn: cómo calmar cuerpo y mente

ENF. DE CROHN - 11 de septiembre de 2025

Ser consciente de la sensación de los pies y las piernas al pisar, lavarse los dientes centrándote en la sensación de cada diente, notar cómo cae el agua por nuestro cuerpo al ducharnos, ser consciente del color, olor, y sabor de las comidas o incluso leer sin pensar en nada más son maneras distintas de practicar el famoso mindfulness o atención plena. El mindfulness se concibe como la práctica de prestar atención intencionalmente al momento presente sin juzgar, es decir, observar la realidad tal como es, sin tratar de cambiar, simplemente aceptándola.

Es una práctica que ha demostrado ampliamente sus beneficios en redireccionar los pensamientos, reducir el estrés, mejorar la concentración o incrementar el bienestar. Básicamente es una herramienta que ayuda a controlar la ansiedad relajándose y llegando a una mayor salud emocional.

Y ahora te preguntarás, y esto ¿qué tiene que ver con la enfermedad de Crohn?

Muy sencillo. La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal que puede causar dolor abdominal, diarrea severa, fatiga y pérdida de peso, entre otros muchos síntomas. Aunque su origen es multifactorial, se sabe que los factores psicológicos, especialmente el estrés crónico, pueden desempeñar un papel importante en la intensidad de los brotes y en la percepción del malestar físico.

Desde la psicología de la salud, se ha observado que la mente y el cuerpo están profundamente conectados. Cuando una persona experimenta estrés de forma sostenida, el sistema nervioso simpático se activa constantemente, lo que puede alterar funciones corporales básicas como la digestión. En personas con Crohn, esta hiperactivación puede agravar los síntomas gastrointestinales. Aquí es donde el mindfulness se convierte en una herramienta de gran valor.

Diversos estudios clínicos han demostrado que la práctica regular de esta técnica no solo reduce los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales, sino que también puede mejorar la calidad de vida y reducir la percepción del dolor. Al llevar la atención al presente y aceptar sin juzgar las sensaciones corporales, los pacientes aprenden a responder en lugar de reaccionar al malestar, lo cual influye en la regulación del sistema inmunológico y digestivo.

Además, practicando esta técnica a la hora de comer, las personas con Crohn pueden mejorar su relación con la comida, reducir la ingesta impulsiva y detectar con mayor claridad qué alimentos sientan bien y cuáles no. Esto no reemplaza el tratamiento médico, pero sí lo complementa, fortaleciendo el autocuidado y el empoderamiento del paciente.

Por tanto, integrar el mindfulness en la vida cotidiana de quienes padecen la enfermedad de Crohn no solo puede contribuir a una mayor calma mental, sino también a una digestión más consciente y amable. Aprender a estar presentes con lo que ocurre, sin juzgar ni resistirse, abre la puerta a una relación más compasiva con uno mismo y con el propio cuerpo, incluso en medio de la enfermedad.  



Lucía Ongil, Psicóloga Sanitaria M-35082 en Alimentación 3S.

Redactado por:

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

audicion_sana_mobile_home