CÁNCER DE COLON - 13 de febrero de 2025
La microbiota es el conjunto de microorganismos que conviven en nuestro organismo y del que cada vez se conoce más su papel en muchas enfermedades. Aquellos que se encuentran en el intestino tienen un rol esencial, debido a la estrecha relación que tienen con la salud y la enfermedad, en especial el cáncer1.
El cáncer de colon constituye el cáncer más frecuente en nuestro país si se cuenta conjuntamente en hombres y mujeres. Consiste en el crecimiento de un tumor maligno que afecta un tramo del intestino conocido también como intestino grueso. Este tramo comprende desde el final del intestino delgado hasta el inicio del recto, y se encarga de descomponer los alimentos para que el cuerpo los use.
Los síntomas de cáncer de colon pueden ser los siguientes:
Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
Sangrado rectal o sangre en las heces.
Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
Debilidad o cansancio.
Pérdida de peso involuntaria2.
Las causas del cáncer de colon son múltiples, lo que hace que se considere una enfermedad multifactorial, con factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores ambientales tienen relación con la microbiota, como el consumo de alcohol y tabaco, una dieta rica en grasas y carnes rojas y pobre en frutas, verduras y fibra; así como la obesidad y alta ingesta calórica.
La microbiota procesa los nutrientes que se ingieren a través de la alimentación y produce metabolitos múltiples que pueden tener efectos moduladores. Un estado de eubiosis favorece una situación antiinflamatoria y de control de los procesos carcinogénicos. Hay múltiples moléculas fabricadas por el microbiota intestinal con efectos antitumorales, capaces de inhibir el crecimiento tumoral y prevenir la carcinogénesis3.
Un estudio japonés analizó las características taxonómicas y funcionales del microbiota intestinal de pacientes sometidos a colonoscopia, y reveló que en los pacientes con carcinomas intramucosos se observaba concentraciones significativamente más altas de aminoácidos de cadena ramificada (isoleucina, leucina y valina), fenilalanina, tirosina y glicina. Por otro lado, en todos los pacientes con cáncer incipiente se midieron concentraciones significativamente más elevadas de ácidos biliares, incluido el ácido desoxicólico4. Así se observó que la composición del microbiota intestinal en individuos con cáncer de colon difiere de la de individuos sanos e incluso que hay modificaciones las diferentes fases de la enfermedad.
Conocer qué microorganismos pueblan el tracto gastrointestinal y sus funciones, qué ocurre cuando se altera su composición, así como identificar su relación con un microbiota saludable para la prevención del desarrollo de tumores, o cómo se vincula la alteración del microbiota con el desarrollo de tumores merece especial atención5.
Bibliografía consultada
Revista de nutrición clínica y metabolismo- Microbiota Intestinal y Cáncer
Asociación Española contra el Cancer- ¿Qué es el cáncer de cólon?
Revista de la facultad de Medicina Humana- El papel del microbioma en el desarrollo, progresión y tratamiento del cáncer
Instituto de la Microbiota- Se confirma la relación entre la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal
Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular- Microbioma, microbiota y cáncer
Redactado por:
Conectando Pacientes