ANEMIA FERROPÉNICA - 13 de febrero de 2025
El impacto de la anemia en la fertilidad es tal que uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para este 2025 es disminuir la anemia en mujeres fértiles a la mitad1. La baja producción de glóbulos rojos o hemoglobina que caracteriza a la anemia puede interferir con la entrega de oxígeno a los órganos reproductivos y comprometer su función adecuada, tanto en hombres como en mujeres.
La anemia, especialmente la causada por deficiencia de hierro, puede afectar negativamente la fertilidad femenina y, por ende, la concepción2. El hierro es esencial para la ovulación y la formación de óvulos saludables; su deficiencia puede alterar el ciclo menstrual y reducir la capacidad reproductiva.
Los síntomas de la anemia dependen de la causa y de su gravedad3. La anemia ligera suele manifestarse con síntomas como taquicardia, dificultad respiratoria y menor resistencia al ejercicio físico. Si la anemia se hace más intensa, se incrementa el cansancio, incluso en reposo. Sin embargo, hay anemias de larga duración que no muestran apenas síntomas porque el organismo se adapta1. En mujeres, la anemia puede provocar ciclos menstruales irregulares o ausentes, lo que dificulta la concepción, sin que sepan que sufren esta enfermedad.
La falta de hierro puede debilitar la salud de los óvulos y provocar anovulación, que los ovarios de la mujer no sean capaces de liberar ningún óvulo en ningún momento del ciclo menstrual, dos factores que incrementan el riesgo de complicaciones asociadas a la fertilidad. Además, los estudios indican que la falta de hierro altera el ciclo menstrual, lo que podría provocar problemas de fertilidad. Por eso, se recomienda tratar la anemia y corregir los niveles de hierro antes de intentar concebir.
La recomendación de suplementación en hierro se aconseja por defecto también en mujeres embarazadas, ya que incrementa el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el feto. No obstante, eso puede ocasionar la aparición de otras enfermedades, como han reconocido algunos estudios4.
La anemia también influye en la fertilidad masculina, aunque su impacto no siempre es directo. Por una parte, si hay falta de hierro puede afectar la calidad del esperma, reduciendo su motilidad y aumentando el daño en el ADN del mismo5. Esta enfermedad hematológica también puede estar asociada con un aumento del estrés oxidativo6, que daña las células germinales masculinas, lo que reduce la cantidad y la calidad de los espermatozoides. Por otro lado, como en el caso de las mujeres, puede ocasionar fatiga crónica y menos niveles de energía, lo que puede afectar indirectamente la fertilidad al reducir la libido y la frecuencia de las relaciones sexuales.
La anemia puede llevar a problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres, por ello, es conveniente estar al tanto de los síntomas, sobre todo si el objetivo es concebir un hijo, y acudir a un especialista para buscar una solución.
Referencias bibliográficas
World Health Organization. Global Nutrition Targets 2025: Anaemia policy brief. WHO reference number: WHO/NMH/NHD/14.4. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/148556/WHO_NMH_NHD_14.4_eng.pdf?ua=1.
Bentley, G. R., & Mascie-Taylor, C. G. N. (2000). Iron metabolism and fertility: Influence of body iron stores and the immune response. American Journal of Human Biology, 12(3), 341–350. https://doi.org/10.1002/1520-6300(200005/06)12:3<341::AID-AJHB2>3.0.CO;2-J
Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). Anemia. Recuperado de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anemia
Calderón, J. (2007). Anemia y suplemento de hierro en la gestante. Universidad de Antioquia. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/41419/1/Calder%C3%B3nJuan_2007_AnemiaSuplementoGestante.pdf
Kadioglu, A., & Karabulut, E. (2018). Iron deficiency and its impact on male fertility: A review of literature. Andrologia, 50(9), e13004. https://doi.org/10.1111/and.13004
Higuchi, T. T., Palmer, J. S., Jr, & Zini, A. (2020). Oxidative stress and the pathophysiology of male infertility. Current Urology Reports, 21(3), 35. https://doi.org/10.1007/s11934-020-0986-6
Redactado por:
Conectando Pacientes