logo
Inicio > Noticias > cáncer de colon > > Comer menos carne podría disminuir el riesgo de padecer cáncer colorrectal

Comer menos carne podría disminuir el riesgo de padecer cáncer colorrectal

CÁNCER DE COLON - 4 de junio de 2022

Durante los últimos años, el consumo de carnes rojas y procesadas se ha puesto en entredicho por su posible carcinogenicidad (capacidad de causar cáncer) y se han llevado a cabo numerosos estudios en busca de evidencias científicas que sustentaran esta afirmación.

Un estudio de la Universidad de Oxford acaba de arrojar algo de luz acerca de la relación entre el consumo de carnes rojas y procesadas y el desarrollo de cáncer colorrectal, uno de los cánceres con mayor incidencia y mortalidad en los países desarrollados.

Así, el equipo de investigadores encontró que los participantes que comían carne 5 veces o menos a la semana tenían un 9% menos de riesgo de cáncer colorrectal que aquellos que ingerían carne más de 5 veces a la semana.

247.571 de los participantes (52% del total) comían carne más de cinco veces por semana, 205.382 (44%) comían carne cinco o menos veces por semana, 10.696 (2%) comían pescado, pero no carne y 8.685 (2%) eran vegetarianos o veganos. En total, 54.961 participantes (12%) desarrollaron cáncer durante el periodo de estudio.

 

El riesgo de cáncer se reduce con el descenso en el consumo de carne

La muestra, compuesta por 472.377 adultos de entre 40 y 70 años, arrojó otros resultados interesantes. Los autores del estudio vieron que el riesgo general de desarrollar cáncer era un 2% más bajo entre quienes comían carne cinco veces o menos a la semana, un 10% más bajo entre quienes comían pescado pero no carne (pescetarianos), y un 14% entre los vegetarianos y veganos, en comparación con quienes ingerían carne más de cinco veces a la semana.

El estudio, publicado en BMC Medicine, calculó la incidencia de nuevos cánceres entre los participantes durante 11 años. Se tuvieron en cuenta factores sociodemográficos, socioeconómicos y el estilo de vida, además de condicionantes o enfermedades previas, con el objetivo de ajustar el resultado de la investigación.

 

¿Dejo de comer carne? ¿Qué conclusiones se pueden obtener del estudio?

A pesar de los resultados obtenidos, el equipo de investigadores advierte que la naturaleza observacional del mismo no permite trazar una relación directa y causal entre la dieta y el riesgo de cáncer.

También existen otros problemas para establecer una relación directa entre dieta carnívora y cáncer. “Muchos estudios previos muestran que, en general, un estilo de vida vegetariano se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Las personas que siguen este tipo de dietas suelen ser más cuidadosas con la salud, más activas físicamente y menos propensas a fumar. En segundo lugar, las personas con dietas vegetarianas o pescovegetarianas a menudo también tienen una mejor educación y viven en condiciones menos desfavorecidas”, afirma el profesor Gunter Kuhnle (Universidad de Reading), ajeno al estudio.

Una dieta no es necesariamente sana por excluir la carne, aunque sí existen elementos en el consumo de vegetales no procesados que nos puede proteger frente a ciertos tumores. La dieta mediterránea (sin alcohol) sigue considerándose óptima. Esta incluye un consumo moderado de carnes no procesadas y tiene un posible poder protector ante el cáncer y enfermedades cardiovasculares

 

Fuentes:

Redactado por:

Conectando Pacientes

¿Te ha gustado esta noticia? Comparte:

Comunidad Audicion Sana